Ante las peticiones de algunos presidentes autonómicos para incrementar medidas ante la pandemia, Sánchez ha apostado por "continuar con la vacunación sin pausa" como mejor remedio ante el repunte de casos de coronavirus en España. No obstante, ha subrayado que la evolución en España dista mucho de la que presentan otros países europeos.
Aún asi, la dinámica ascendente de los contagios en el conjunto del país, a poco más de un mes para las fiestas navideñas, constituye un hecho innegable. Este miércoles, el Ministerio de Sanidad ha sumado más de 6.000 nuevos positivos (6.667) en las últimas 24 horas. Esta cifra no se alcanzaba en España desde el 3 de septiembre. Entretanto, la incidencia suma 7,7 puntos y escala hasta los 96,1 casos, mientras que la presión en las UCI ya roza el 5 por ciento (4,9 por ciento).
Según los últimos datos de Sanidad, que la jornada anterior no contemplaban la actualización de Navarra y la Comunidad Valenciana, la presión en la UCI ha aumentado tres décimas desde este martes, y la ocupación por parte de pacientes Covid en planta ha subido una décima, hasta el 1,8 por ciento, todavía por debajo del umbral de riesgo del 2 por ciento.
Por otra parte, la incidencia a siete días, que anticipa el comportamiento de la transmisión a más corto plazo, se ha incrementado en medio punto, pasando de 50,8 a 55,6 casos, y la tasa de positividad ha crecido del 4,1 por ciento al 4,2 por ciento.
Con el incremento de los contagios, Andalucía ha abandonado los niveles de riesgo bajo (menos de 50 casos), al aumentar su incidencia en las últimas 24 horas hasta 51 positivos. A su vez, Navarra roza el riesgo extremo (más de 250 casos), con una incidencia de 247.
La trasmisión ha aumentado en todas las comunidades y tan solo Asturias se mantiene en niveles de riesgo bajo. Otros 13 territorios y la ciudad autónoma de Melilla están en riesgo medio (entre 50 y 150) y dos comunidades, concretamente Navarra (247) y País Vasco (201,8), en riesgo alto (entre 150 y 250). De hecho, como ya se ha apuntado, Navarra se sitúa ya muy cerca del riesgo extremo.
En cuanto a los fallecimientos vinculados a la Covid, se han reportado 30 decesos en las últimas 24 horas, lo que eleva a 101 la cifra de muertes estos últimos siete días y a 87.775 si se contabilizan las defunciones ocurridas desde el inicio de la pandemia.
Respecto a los grupos de edad, entre los menores de 11 años, todavía no vacunados, ha aumentado la incidencia hasta los 141 casos, aunque en franjas con un alto índice de vacunación, como la de 40 a 49, el índice se encuentra en 113, y es de 101 en el grupo de 30 a 39, y de 91,6 entre las personas de 60 a 69 años.
Paralelamente, los territorios con mayor tasa de ocupación hospitalaria, que son La Rioja (13,2 por ciento), Aragón (10,9 por ciento) y Cataluña (8,8 por ciento), son los que más pacientes graves se hallan ingresados en las UCI. En Navarra, este registro se sitúa en el 6,7 por ciento. En el conjunto de España, permanecen hospitalizados por Covid 2.260 pacientes (94 más que este martes), y 447 usuarios (20 más) presentan un pronóstico grave y permanecen en UCI.