SUCESOS

La incidencia de los contagios en España ha crecido un 40 por ciento desde principios de noviembre

Balance de la Covid

Redacción | Lunes 15 de noviembre de 2021
La pandemia suma este lunes 9.798 nuevos contagios en España, con un nuevo incremento de la incidencia acumulada a 14 días de 10,5 puntos, hasta llegar al dato de 82 casos por 100.000 habitantes. Esta proporción supone un incremento del 40 por ciento de la incidencia en relación a los primeros días de este mes de noviembre

La negativa evolución de la situación epidemiológica en el conjunto dle país sigue, por el momento, sin repercutir en las UCI, donde la ocupación es del 4,6 por ciento, apenas tres décimas por encima del dato de este pasado viernes y todavía por debajo del umbral de riesgo del 5 por ciento.

Según la actualización facilitada este lunes por parte del Ministerio de Sanidad, desde este viernes se han notificado 43 nuevos fallecidos por Covid, lo que eleva la cifra total a 87.716 decesos.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

NAVARRA Y PAÍS VASCO ENCABEZAN LOS CONTAGIOS

Por otra parte, la comunidad con la transmisión más elevada es Navarra (203,2), seguida del País Vasco (174,3). Ambos territorios se hallan en situación de riesgo alto, establecido entre los 150 y los 250 casos. En riesgo medio (entre 50 y 150 casos) hay otras doce comunidades, una de ellas Baleares, mientras que cuatro autonomías siguen en situación de riesgo bajo (de 25 a 50) y tan solo la ciudad autónoma de Ceuta está en nueva normalidad (por debajo de 25).

Respecto a los grupos etarios, los menores de 12 años no vacunados registran la incidencia más elevada (119,1), seguidos de la franja de edad de entre 40 y 49 años (95,8). Además, también el grupo de 30 a 39 acumula una transmisión superior a la media (86,6).

La Rioja encabeza la lista de comunidades con mayor presión en las UCI

En cuanto a la presión asistencial, La Rioja encabeza la lista de comunidades con mayor presión en las UCI, (13,2 por ciento), seguida de Aragón (10 por ciento), Cataluña (8,1 por ciento), Baleares (en cuarto lugar, con un 7,2 por ciento), Navarra (6,7 por ciento) y Madrid (6,3 por ciento). En las unidades de cuidados intensivos hay, este lunes, 427 enfermos, 23 más que el pasado viernes. Además, en los hospitales son 2.180 los ingresados por Covid, 134 más que el viernes, lo que genera una ocupación del 1,7 por ciento, dos décimas más que hace tres días.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Finalmente, cabe señalar que, desde el inicio de la pandemia, se han llevado a cabo en el conjunto del país un total de 62.986.857 pruebas diagnósticas, de las que 44.427.888 son PCR y 18.558.969, test de antígenos. En la última semana, del 5 al 11 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 614.528 pruebas diagnósticas, 87.789 cada día, incrementando, de esta manera, un 1 por ciento el número de test, con una tasa de 1.337,29 por cada 1.000 habitantes. El índice de positividad de estas pruebas asciende a 3,8 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas