Domingo 14 de noviembre de 2021
El doctor Amós García Rojas, el doctor Jorge Pla, del Centro de Astrobiología; la doctora Julia de León, del IAC; el experto en música clásica, Luis Ángel de Benito; y los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, completan el elenco de invitados
Las tres Reales Academias canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, continúan con las sextas jornadas multidisciplinares que se iniciaron la semana pasada, y que, en esta ocasión, cuentan con la presencia del doctor Amós García Rojas, con la ponencia ¿Una pandemia imprevista?
Las conferencias, que cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, se llevan a cabo a las 19.30 horas en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (plaza Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.
El lunes, 15 de noviembre, tendrá lugar la conferencia Los rovers marcianos Curiosity y Perseverance. Implicaciones astrobiológicas, a cargo del doctor Jorge Pla García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC–INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute), investigador Asociado del Space Science Institute en Boulder, Colorado (EE. UU.), y candidato en el proceso de selección de astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea).
El martes, 16 de noviembre, el doctor Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y miembro del Comité Permanente de la Oficina Regional para Europa de la OMS, hablará sobre los elementos que han configurado y caracterizado al pandemia con la conferencia ¿Una pandemia imprevista?
El miércoles, 17 de noviembre, la doctora Julia de León Cruz, investigadora distinguida en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde lidera el Grupo de Sistema Solar y coordina la línea de Exoplanetas y Sistema Solar dentro del programa de Excelencia Severo Ochoa, quien impartirá la conferencia Un paseo por el vecindario: conociendo el Sistema Solar.
Y dentro de este encuentro multidisciplinar, la Real Academia de Bellas Artes ofrece dos actividades en torno a la figura del compositor inglés Gustav Holst.
La primera de ellas será el viernes, 19 de noviembre, con la conferencia Danzan nuestros arquetipos en el abismo: los planetas de Holst, a cargo del divulgador musical, investigador y director de Música y significado en Radio Clásica, Luis Ángel de Benito.
Y el sábado, 20 de noviembre, a las 12.00 horas se llevará a cabo en la sede de la Racba un concierto, que también cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, con los pianistas Óscar Martín e Irina Kadashnikova, quienes interpretarán la Suite Los Planetas (1916) op. 32 de Holst.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas