Hoy en día, el Alzheimer todavía se diagnostica tarde, cuando hay síntomas evidentes y después de pruebas invasivas y caras. Detectarlo antes y mediante un análisis de sangre permitirá probar nuevos fármacos y mejorar posibilidades de éxito de los tratamientos enfocados a frenar el Alzheimer en sus fases más tempranas.
Para ello, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, está poniendo en marcha el laboratorio más puntero de España y uno de los más sofisticados del mundo dedicado a hacer posible, en el futuro, la detección del Alzheimer de forma precoz a través de un simple análisis de sangre, una prueba diagnóstica que ayudaría al neurólogo en su labor de detección de la enfermedad.
Pero, para poder avanzar en este campo de investigación, es necesaria maquinaria ultrasensible con tecnología puntera que tiene un coste de 150.000€. Para conseguir que el proyecto sea una realidad, la Fundación Pasqual Maragall ha iniciado una campaña para recaudar fondos que permitan equipar con tecnología de última generación el nuevo laboratorio de neurología traslacional del BBRC.
Como explica el Dr. Marc Suárez-Calvet, jefe del grupo de Biomarcadores en Fluidos y Neurología Traslacional del BBRC, “los biomarcadores en sangre son uno de los grandes descubrimientos de la investigación del Alzheimer de los últimos años, y desde el BBRC participamos directamente en su estudio para conseguir aplicarlos en la práctica clínica habitual. Actualmente y gracias a la prueba de referencia, la punción lumbar, comparamos los resultados para ver su efectividad. Nuestro objetivo es conseguir que en el futuro la detección del Alzheimer sea precoz, fácil y accesible en personas incluso sin síntomas”.
Recientemente, el equipo del Dr. Suárez- Calvet, con el impulso de la Fundación “la Caixa”, detectaron que la proteína acídica fibrilar glial (GFAP, por las siglas en inglés) es un biomarcador muy preciso para diagnosticar las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer en la sangre. Este hallazgo, aún en fase de investigación, permitirá mejorar la precisión diagnóstica de la fase preclínica del Alzheimer a través de un análisis de sangre, combinando la detección del biomarcador GFAP con otros descubiertos recientemente.
“Todos estos avances científicos recientes nos acercan más al fin del Alzheimer. En el nuevo laboratorio de la Fundación Pasqual Maragall se realizarán investigaciones traslacionales para desarrollar biomarcadores, con el objetivo de descubrir nuevas dianas terapéuticas y proporcionar una mejor comprensión de los mecanismos moleculares del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas”, concluye el Dr. Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual Maragall.
“Una noticia para el recuerdo”
La campaña de recaudación de fondos “Una noticia para el recuerdo’ está basada en un vídeo que recorre la historia de cuatro familiares de personas con Alzheimer y pone el foco en una característica singular de estos pacientes: su incapacidad para recordar eventos recientes de su vida, pero su memoria para evocar noticias importantes de su pasado.
Bajo ese argumento, la campaña busca recaudar fondos para conseguir un titular que no se olvide jamás: crear el laboratorio más puntero de España para detectar el Alzheimer de forma precoz.
Sobre la Fundación Pasqual Maragall
La Fundación Pasqual Maragall es una entidad privada sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall (exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat de Catalunya) al anunciar públicamente que se le había diagnosticado Alzheimer. La Fundación está dirigida por Arcadi Navarro y presidida por Cristina Maragall, hija de Pasqual Maragall. Este último ostenta el cargo de presidente de honor.
Más de 130 profesionales trabajan actualmente en la Fundación con una doble misión: promover la investigación para prevenir el Alzheimer, y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas, sus familiares y sus cuidadores. En el ámbito de la investigación científica, la Fundación cuenta con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación dedicado a la prevención de la enfermedad y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.
Todo esto es posible gracias al apoyo de una quincena de entidades y una base social de más de 45.000 socios, que contribuyen económicamente a la continuidad del proyecto. Su apoyo es imprescindible para seguir trabajando por un futuro sin Alzheimer, ya que la ciencia es el único camino para vencer a la enfermedad.
Para colaborar con la Fundación: fpmaragall.org/donativos