LA PALMA

PEVOLCA llama a la colaboración ciudadana ante el aumento de visitantes

Viernes 29 de octubre de 2021
El fujo lávico rebasa el frente de las coladas 1 y 3, avanzando 900 metros en las últimas 24 horas. Pone en marcha un servicio lanzadera gratuito para acceder a la zona volcán y establece vía alternativas a la LP-3 para vehículos particulares

La Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias hace un llamamiento a la población para que colabore con los equipos de seguridad y emergencias y se garantice la seguridad vial con motivo del aumento de visitantes a La Palma por el Puente de Todos Los Santos. En este sentido, recomienda la utilización del servicio lanzadera de guaguas, gratuito, que el Plan del Gobierno canario y el Cabildo insular han puesto a disposición de los usuarios. Este servicio saldrá cada 20 minutos desde el antiguo aeropuerto de Buenavista, en Breña Baja, hasta la plaza de Tajuya en el municipio de El Paso.

En cuanto al horario de este servicio de guaguas, se realizará cada 20 minutos. Hoy viernes los traslados se realizan desde Breña Baja desde las 16:00 horas hasta la 22:40, con un último viaje de regreso desde Tajuya a las 24 horas. El resto de días, sábado, domingo y lunes, la primera salida del servicio se realizará a las 10:00 horas y las última a las 22:40, con un último traslado de regreso a las 24:00 horas.

Las personas que quieran acceder en vehículo particular a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte deben usar vías alternativas a la LP-3 y desplazarse por las Cuestas de El Paso y Hermosilla, ya que la LP-3 debe quedar libre para la circulación de los servicios de emergencias, vehículos pesados, personas residentes y autorizadas, así como transporte público.

Además, se pide la máxima colaboración de todos las personas que transiten por la zona para evitar accidentes y, especialmente, el uso de chaleco reflectantes para las personas viandantes.

Respecto a la evolución del volcán, la erupción mantiene el mismo patrón de comportamiento que en los últimos tres días, con altas tasas de emisión de lavas y sin reconfiguraciones del cono en las últimas 24 horas. Desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal, surge una colada que se mueve hacia el suroeste sobre coladas previas, bifurcándose en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y otro hacia el suroeste. Este último rebasa el frente de las coladas 1 y 3, moviéndose sobre terreno no afectado previamente en dirección suroeste, avanzando 900 metros en las últimas 24 horas.

Estas y otras conclusiones del Comité Científico se analizaron en el Comité Director del PEVOLCA del Gobierno de Canarias, presidido hoy por el Director General de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas, con la ausencia del consejero responsable del Plan, Julio Pérez, por su asistencia a la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada este viernes en Madrid.

Sobre las coladas, el Director Técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, señaló que durante la noche la colada número 3 se ha unido a la número 9 por el vector de mayor intensidad y tiene un apéndice que se mueve hacia Las Majadas, por encima del Camino Aniceto, que es la que puede amenazar la vía que conecta con Puerto Naos, localidad que en estos momentos no está amenazada por la lava. En previsión de que la lava pueda afectar a esta vía, se está trabajando en ampliar la carretera que se utiliza en estos momentos para subir de Puerto Naos al Charco (Fuencaliente).

La superficie afectada por la erupción volcánica se estima en 915,73 hectáreas, 10,27 más que el dato facilitado ayer, y se mantiene la anchura máxima entre las coladas de 2.900 metros, aunque dentro de esta extensión hay zonas que no han sido dañadas por la lava.

Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico ha continuado registrando valores altos y acordes al proceso eruptivo, alcanzando valores de 150

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas