La mejora de la coordinación pasa, entre otras cosas, según el PSOE, por que todos los ministerios afectados estén presentes en la mesa del diálogo social, aunque este foro siga estando liderado por Yolanda Díaz, una cuestión que Unidas Podemos sí ha dejado claro que no es negociable.
Esa condición ya ha sido aceptada públicamente por el ala socialista, tal y como ha dejado claro la propia vicepresidenta primera y ministra Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y también la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.
"No hay ningún problema, porque es lo razonable, por que formalmente, en la mesa del diálogo social, quien lidera y representa al Gobierno es el Ministerio de Trabajo, pero también parece razonable que, en esa mesa, donde se van a discutir aspectos concretos que afectan a otros ministerios, participen miembros de otros departamentos", ha precisado Isabel Rodríguez.
Según la portavoz, la reforma del mercado laboral es "trascendental" y "no es una contrarreforma", sino que su objetivo, ha dicho, es "modernizar" siguiendo la estela de la transformación de la economía y el modelo productivo. Por ello, ha insistido en que una reforma de esa "dimensión" parece lógico que participen otros ministerios como el de Inclusión y Seguridad Social que lidera José Luis Escrivá, para implementar los ERTEs; el de Educación de Pilar Alegría, con la formación profesional dual con las empresas; y otros ministerios, aunque no ha citado expresamente el de Nadia Calviño.