SOCIEDAD

SATSE Canarias solicita guarderías en los centros sanitarios para favorecer la conciliación

Jueves 16 de septiembre de 2021
Actualmente, el único centro hospitalario que cuenta con este servicio es el Hospital Universitario de Canarias (HUC), aunque con un número de plazas insuficiente para atender la demanda existente

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias ha solicitado a la Consejería de Sanidad la implantación de guarderías en los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma, para favorecer la conciliación de la vida laboral y personal de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas que trabajan en el Servicio Canario de Salud (SCS). Actualmente, en Canarias el único hospital que cuenta con este servicio es el HUC que, a causa de la situación de pandemia, ha reducido de forma considerable el número de plazas.

SATSE, como organización sindical preocupada por la mejora del clima laboral y de las condiciones laborales de los profesionales de enfermería y fisioterapia, lleva años solicitando el desarrollo de actuaciones y medidas que favorezcan el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar, y entre ellas, destacamos el cuidado de los menores de 0-3 años.

Para responder a este derecho de conciliación, se han ido promoviendo además de las modificaciones legislativas y normativas necesarias, diversas medidas de Acción Social, las cuales engloban toda clase de actuación prestacional por parte de la Administración, de carácter económico o asistencial, tendente a prevenir o solventar cualquier clase de necesidad social en el ámbito de las relaciones laborales. Estas medidas sin duda generan unos resultados de satisfacción, tranquilidad y disponibilidad que resultan positivos tanto para la Administración como para el/la trabajador/a.

Por ello, desde SATSE, queremos destacar las que facilitan la conciliación entre la vida laboral y personal, ya que permitirán la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y profesional, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en el empleo, modificar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes.

En concreto, el Sindicato de Enfermería demanda al consejero de Sanidad, Blas Trujillo, la creación de centros de educación infantil para niños de este tramo de edad en los centros sanitarios, a fin de que se facilite de manera efectiva la conciliación de los profesionales sanitarios, cuyo trabajo se ha demostrado esencial para el buen funcionamiento de la sociedad, siendo, particularmente para el caso de las enfermeras y enfermeros, un verdadero reto el cuidado familiar en periodo de pandemia.

En este sentido, SATSE recuerda que el único centro hospitalario de Canarias que cuenta con guardería es el HUC. Un servicio con plazas insuficientes para la demanda existente y más ahora, que ha visto reducida de 52 plazas a tan solo 16, debido a la situación sanitaria provocada por el COVID.

Así, la organización sindical solicita la implantación progresiva de centros de educación infantil para niños de 0-3 años en los centros sanitarios bajo su dependencia, los cuales deberían ofrecer cobertura gratuita y, al menos, un horario de lunes a viernes y de 7 a 23 horas. De este modo se podrían atender a las necesidades de los profesionales y trabajadores sanitarios con una oferta ajustada en días y horario al trabajo esencial que realizan.

Por último, el Sindicato de Enfermería recuerda que el personal de Enfermería y Fisioterapia está integrado de forma mayoritaria por mujeres -en torno a un 85 por ciento- porcentaje similar al que presentan otras categorías sanitarias, por lo que nos parece además la única manera factible de fomentar la lactancia materna de forma eficaz ya que facilita la presencialidad, al encontrarse el lactante en el mismo entorno de trabajo.


TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas