ECONOMIA

Canarias con 20,9 por ciento por encima de la media en el crecimiento interanual del PIB

la media nacional del 19,8 por ciento

Redacción | Martes 03 de agosto de 2021
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa a Baleares como la comunidad con mayor crecimiento interanual del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre de este año, con un 25,6 por ciento, seguida de Cataluña y Comunidad Valenciana.

El organismo ha publicado este martes la estimación del PIB de las CCAA para el segundo trimestre de 2021. El conjunto de España coloca su tasa en un 19,8 por ciento, con Baleares a la cabeza (25,6 por ciento). A continuación, se sitúan Cataluña (25,1 por ciento) y la Comunidad Valenciana (23,9 por ciento).

En contraposición, Extremadura se coloca como la comunidad autónoma con la evolución más desfavorable, registrando un incremento del 14,5 por ciento. Le siguen de cerca Galicia (15,3 por ciento) y Murcia (15,5 por ciento).

La AIReF defiende que las elevadas diferencias entre las CCAA deben ligarse más a la fuerza de la contracción experimentada en el segundo trimestre de 2020 y, en menor medida, a la intensidad del crecimiento trimestral del segundo trimestre de 2020.

POR ENCIMA DE LA MEDIA

Tras Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana, hay también otras CCAA que se sitúan por encima de la media española: Canarias (20,9 por ciento), Aragón y La Rioja (20,1 por ciento) y Andalucía (20 por ciento).

Por debajo de la media española están Asturias (17,7 por ciento), Madrid (17,6 por ciento), Navarra (17 por ciento), País Vasco (16,8 por ciento), Castilla-La Mancha (16,7 por ciento), Cantabria (16 por ciento), Castilla y León (15,7 por ciento) y las anteriormente citadas Murcia, Galicia y Extremadura.

DATOS TRIMESTRALES

En lo que respecta a los términos de tasas de variación trimestral, el crecimiento más débil se aprecia en Cantabria, con un incremento del 2,1 por ciento, seguido por Extremadura y la Comunidad de Madrid, con aumentos del 2,2 por ciento. Baleares destaca también en este punto por su expansión (4,1 por ciento), superior en más de un punto a la del conjunto de España (2,8 por ciento). A continuación, se sitúan Cataluña y Canarias, ambas con un 3,3 por ciento.

Otras autonomías que también se hallan por encima de la media nacional son Andalucía y Comunidad Valenciana (2,9 por ciento en ambos casos), mientras que el País Vasco crecerá a la par que el promedio español, un 2,8 por ciento.

Por debajo de esta variable se hallan Asturias (2,7 por ciento), Aragón y Galicia (2,6 por ciento), Murcia (2,5 por ciento), Navarra, Castilla y León y Castilla-La Mancha (2,4 por ciento), La Rioja (2,3 por ciento), Madrid y Extremadura (2,2 por ciento) y Cantabria (2,1 por ciento).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas