ECONOMIA

Cotime considera inadecuadas las novedades que afectan a las cuentas anuales de las empresas para el ejercicio 2020

Jueves 29 de julio de 2021
El decano del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Samuel Cruz Palenzuela, considera que la obligación de incluir nuevos modelos “no facilita que las empresas puedan cumplir sus obligaciones de forma ágil ni reduce la carga burocrática que vienen sufriendo, muy especialmente en este último ejercicio”

El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Cotime, se posiciona en desacuerdo con la implantación de las novedades que supone la entrada en vigor de la Orden JUS/793/2021, de 22 de julio, por la que se aprueban los modelos de presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales, publicada en el BOE el 26 de julio, y que afectan al ejercicio 2020.

El decano de Cotime, Samuel Cruz Palenzuela, ha manifestado que “aun entendiendo la utilidad que pudiera tener adecuar la información que las empresas facilitan mediante este instrumento a la realidad de la pandemia, resulta inadmisible la vía escogida, por cuanto supone un sobreesfuerzo adicional a las empresas y al colectivo profesional que presta servicios de apoyo y consultoría”.

Cruz Palenzuela añade que “esta situación crea diferencias derivadas de la fecha de entrada en vigor de la norma entre distintas empresas, pues las empresas que hayan depositados las cuentas antes del 27 de julio tendrán un contenido informativo distinto de otra empresa de similares características que lo haga después de esa fecha, lo que no deja de constituir cierta anomalía”.

Además, destaca el decano de Cotime que esta norma “no facilita que las empresas puedan cumplir sus obligaciones de forma ágil ni reduce la carga burocrática que vienen sufriendo, muy especialmente en este último ejercicio”.

“Estas medidas no están alineadas con la intención anunciada desde la Administración de reducir los trámites de las empresas para el cumplimiento de sus obligaciones, pues se añaden nuevas cargas a falta de cuatro días para finalizar la campaña, y ya han sido muchas las organizaciones que han presentado su depósito”, agregar Cruz Palenzuela.

No obstante, fiel a su principal propósito institucional, desde que se anunció la entrada en vigor de la Orden, Cotime ha prestado un sólido soporte formativo a sus colegiados con información actualizada y ha llevado a cabo un foro de consulta, mediante una sesión-webinar en directo, con el oficial del Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife, Carlos de la Rosa, que congregó a más de 150 asistentes.

Las nuevas modificaciones

La citada orden introduce como principales novedades la obligatoriedad de aportar información no financiera; y para empresas auditadas, la incorporación de algunos datos del informe de auditoría, que debe adjuntarse al resto de documentos que conforman las cuentas anuales.

Los expertos resaltan lo innecesario que resulta duplicar una información que ya consta en el informe de auditoría que se acompaña, y de otra parte igualmente cuestionan la necesidad de incluir información específica sobre ciertas contingencias descriptivas que derivan de la COVID-19, en un ejercicio ya destacado de trasladar mayor carga burocrática a empresas y profesionales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas