Lunes 26 de julio de 2021
Una delegación de empresas públicas y privadas, encabezadas por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) respectivamente, junto con representantes de la sociedad pública española Navantia, celebraron la pasada semana una jornada de trabajo en los astilleros de FENE, en Ferrol, infraestructuras que cuentan con una gran experiencia en construcción naval de buques militares y civiles y, sobre todo, en proyectos de energía eólica marina.
Configurada como misión comercial inversa a Galicia tras la visita de una delegación de Navantia al puerto de Tenerife, la iniciativa se enmarca en la estrategia autonómica de FEDEPORT y del desarrollo de la industria portuaria en el archipiélago.
La delegación canaria integrada entre otros por el presidente y el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González y Aitor Acha; el presidente de FEDEPORT, José Juan Ramos y su representante en la junta directiva de CEOE de Tenerife, Airam Díaz, de Miller y Cía; el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé Alonso; representantes del ente público PROEXCA, y otras empresas de FEDEPORT, como ATECA, Talleres Quintana, Julio Crespo, Boluda y Suárez, Transportes Carballo, y Miller y Cía.
Durante la visita, cursada el pasado viernes 23 de julio, la delegación canaria desarrolló una serie de contactos con los que puso en valor el puerto de Granadilla y las capacidades del tejido empresarial local. Más concretamente, el objetivo perseguido es afrontar los retos que supone la expansión masiva de la industria eólica marina de offshore en Canarias y las ventajas del Archipiélago como destino de Inversión.
Al respecto, cabe recordar que el titular de Puertos de Tenerife, Carlos González, ha manifestado recientemente que el “litoral de Granadilla, donde se ubica la nueva dársena portuaria, es uno de los enclaves idóneos para el desarrollo masivo de la eólica offshore. No en vano, contamos con un proyecto estratégico para una planta de fabricación y explotación de esta industria que presentamos a la convocatoria de Fondos Next Generation EU por valor de 150 millones de euros”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio provincial, Santiago Sesé, remarcó la importancia de “saber aprovechar los recursos con los que contamos en la isla para fomentar la evolución de la economía, especialmente en una industria como la eólica marina, fundamental para poder alcanzar el desarrollo sostenible de las empresas hacia el que nos encaminamos”.
Del lado de Navantia, portavoces de sus empresas colaboradoras Nervión Industries y Windar, explicaron a las autoridades y patronal portuaria canaria, la tecnología y necesidades para el desarrollo de esta industria. Cabe destacar que Navantia-Windar e Iberdrola acaban de rubricar un acuerdo marco de colaboración para la fabricación y el suministro de cimentaciones específicas para parques eólicos marinos, con el que la energética avanza en la estrategia de crecimiento de dicho mercado eólico y ambos fabricantes amplían sus capacidades en el sector.
Dicha misión, enmarcada en la estrategia autonómica de FEDEPORT y de desarrollo de la industria portuaria en el archipiélago, se integra en el programa de acciones previstas en el proyecto SMARTBLUE_F Consolidación de la Alianza del Altántico Central para la competitividad PYME de la Economía Azul, proyecto financiado por la segunda convocatoria del programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, cofinanciado al 85% por fondos FEDER.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas