POLITICA

Almunia apoya un REF adaptado a las necesidades de Canarias

Reunion en Bruselas con Paulino RIvero

Martes 30 de septiembre de 2014


El comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, se comprometió este martes con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, a seguir trabajando para que el archipiélago tenga un Régimen Económico y Fiscal (REF) adaptado a las necesidades actuales de las islas.

El jefe del Ejecutivo, que se reunió durante algo más de una hora en Bruselas con el comisario, explicó que "el expediente del REF está todavía vivo, por lo que es muy importante el compromiso de Almunia".

"La actual Comisión Europea aún no ha agotado sus tiempos, por lo que en las próximas semanas seguiremos manteniendo reuniones técnicas con el equipo del responsable de Competencia de la Unión", dijo el presidente, quien añadió que el Gobierno canario confía en que el expediente quede resuelto favorablemente antes del relevo en la Comisión, el próximo 1 de noviembre.

Rivero subrayó la importancia de que las autoridades comunitarias realicen una interpretación flexible de las normas que permiten a los territorios como Canarias compensar sus dificultades estructurales y contribuyan, de esa manera, a la generación de actividad económica, a la creación de empleo y al bienestar social.

"Tenemos desventajas objetivas, e instrumentos como el REF, la ZEC o el AIEM son fundamentales para lograr esos fines", señaló.

El jefe del Ejecutivo autonómico recordó también que la actualización del REF es el resultado de un gran consenso social y del acuerdo unánime del Parlamento de Canarias, además de contar con el respaldo del Gobierno de España.

"Canarias espera que España se emplee con la máxima energía para que el REF pueda ser convalidado y que a partir del 1 de enero de 2015 pueda estará al servicio de la generación de empleo en el Archipiélago", subrayó el presidente.

Rivero insistió en la labor pedagógica que habrán de realizar las RUP y los estados a las que pertenecen entre los nuevos comisarios, de manera que se conozca perfectamente la problemática de las regiones ultraperiféricas, "que es muy diferente a la de otras regiones europeas".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas