Domingo 04 de julio de 2021
La atracción de inversión directa extranjera se está convirtiendo en una de las variables más importantes para asegurar el crecimiento económico y la creación de empleo en el archipiélago
En un entorno tan competitivo donde todas las regiones pugnan por la atracción de proyectos hacia su territorio, Canarias ha sido capaz de crear programas y líneas novedosas para mejorar el posicionamiento de las islas y anticiparse a las tendencias.
Desde el 28 de junio hasta el 1 de julio, gracias a la colaboración de la Zona Especial Canaria (ZEC) y PROEXCA, Canarias amplía su posicionamiento con una nueva propuesta de valor en la que se promociona al archipiélago como un campo de pruebas potencial para empresas tecnológicas emergentes. Esta nueva línea de atracción, denominada Canary Islands Digital Sandbox, ha sido presentada estos días en la feria Mobile World Congress de Barcelona de la mano de una delegación de expertos en atracción de inversión a Canarias de ambas entidades. Esta delegación configuró antes de asistir a la feria una agenda de más de 30 reuniones con startups o empresas tecnológicas para asesorar sobre el conjunto de ventajas derivadas de nuestros incentivos fiscales, el posicionamiento geoestratégico, los centros de referencia tecnológica y el personal cualificado.
Si bien es cierto que, debido a las aún vigentes restricciones globales, esta edición de la feria Mobile World Congress no contó como en años anteriores con la participación y asistencia de los gigantes tecnológicos habituales, esta circunstancia fue previamente anticipada y valorada por la delegación canaria como un factor positivo para facilitar la captación y la visibilidad de Canarias sobre las startups y empresas objetivo, ya que las multinacionales tecnológicas no coparían toda la atención.
En palabras de la Directora Gerente de PROEXCA, Dácil Domínguez Reyes:
“Esta nueva propuesta de las islas es una acción que se suma a la labor continua y estratégica que el Gobierno de Canarias realiza para atraer inversión al Archipiélago, esfuerzos que el año pasado, aún siendo un año de parón global, se tradujeron en la captación de casi 50 millones de inversión directa y la creación de cerca de 600 puestos de trabajo directos cualificados.”
Esta captación de inversión, que presenta una evolución positiva en los últimos años, no se debe sólo a las bondades que presenta el archipiélago como la calidad de vida o los incentivos fiscales, sino también a la adaptación de los esfuerzos, los programas y el discurso de las Islas a las nuevas tendencias y sectores emergentes.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas