Este descenso trimestral del 0,4% se ha moderado una décima respecto al dato adelantado por el organismo estadístico a finales de abril, cuando avanzó un retroceso del PIB del 0,5% para el periodo enero-marzo, afectado por la tercera ola del Covid y la borrasca Filomena.
El INE explica que en aquel entonces la mayoría de los indicadores estadísticos sobre la evolución económica reciente ofrecían resultados hasta febrero, mientras que los resultados hoy publicados sí incorporan todos los indicadores estadísticos del primer trimestre del año, "cuya información abarca ya, en la inmensa mayoría de los casos, el conjunto del mismo".
El consumo y la inversión empujaron al PIB a registrar tasas negativas durante el primer trimestre del año, el de la tercera ola. En concreto, el consumo se retrajo un 0,5% en el primer trimestre como consecuencia del retorno a tasas negativas del consumo de los hogares, de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares y de las administraciones públicas, que mostraron descensos del 0,6%, del 2,2% y del 0,1% hasta marzo, frente a las tasas positivas del 0,0%, del 0,6% ...
La inversión, por su parte, también regresó a valores negativos en el primer trimestre después de dos trimestres de avances. En concreto, entre enero y marzo la inversión se contrajo un 0,8%, frente al crecimiento del 1% del trimestre anterior y del aumento histórico del 21,5% que experimentó en el tercer trimestre de 2020.
Lo mismo sucedió con las exportaciones y las importaciones, que presentaron hasta marzo tasas negativas del 1,4% y del 1,3% después de haber registrado avances del 4,6% y del 6,2% en el último cuarto de 2020. Por sectores, el único que elevó su valor añadido bruto en el primer trimestre fue el sector servicios, con un avance del 0,3%. Por contra, el de la construcción cayó un 4,3%; el de la industria retrocedió un 2,3%, y el de la agricultura disminuyó un 2,9%.