SALUD

Solo Andalucía se mantiene en un nivel alto de transmisión del virus en España

Balance de la Covid

Redacción | Lunes 21 de junio de 2021
La incidencia acumulada de la Covid en España refleja, en los datos comunicados este lunes por el Ministerio de Sanidad, un descenso de 3,9 puntos, hasta alcanzar los 92 casos por cada 100.000 habitantes

Solo una comunidad autónoma, Andalucía, registra un índice de transmisión alto, por encima de 150, mientras que 4 superan los 100 casos, cinco están por debajo de 50 y en situación de nueva normalidad, y el resto de territorios presentan un grado medio de contagios.

Así lo ha indicado este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, quien ha asegurado que desde hace ocho semanas la pandemia está estable en el conjunto del país, aunque la tendencia está creciendo de una manera "relativamente suave", con incrementos en algunas comunidades y con mayor afección entre las personas de entre 15 y 35 años.

Este hecho provoca un descenso de la ocupación hospitalaria, ya que los contagios de los más jóvenes tienen un impacto menor en cuanto a letalidad y hospitalización, según el experto, que ha situado la presencia de pacienets en UCI en un 8,2 por ciento (dos décimas menos que el viernes). En cuanto a la ocupación en planta, el índice se mantiene sin variación, en el 2,3 por ciento.

"Desgraciadamente sigue habiendo fallecidos", ha afirmado Simón en rueda de prensa, aunque ha incidido en que las cifras van disminuyendo por debajo de los cien decesos en siete días y este lunes la cifra es de 59 para la última semana. Desde el inicio de la pandemia, la letalidad global en España ha sido del 2,1 por ciento, y en estas semanas más recientes está en torno al 0,2 y el 0,4 por ciento.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

MÁS CONTAGIOS ENTRE LOS JÓVENES

En rueda de prensa junto a la Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, el director del CCAES ha explicado que el aumento de contagios entre los jóvenes se debe a que son los grupos que no están vacunados y a que en las últimas semanas ha habido alguna relación entre los contagios y la relajación de las medidas de control, además de las celebraciones de fin de curso.

"Estas situaciones no favorecen el control de infecciones en estos grupos de edad", ha subrayado el epidemiólogo, quien ha vuelto a insistir en que, pese a la buena evolución de la pandemia, hay que mantener las medidas de seguridad. No obstante, ha valorado positivamente la circunstancia de que "afortunadamente, los grupos mas vulnerables están muy bien protegidos y, mientras esto se mantenga así, no habrá mayores problemas".

Preguntado sobre si puede declararse una nueva ola de Covid, Simón ha reconocido que hasta que el 70 por ciento de la población no esté inmunizada, objetivo que el Gobierno ha situado a finales de verano, existe el riesgo de incrementos de contagios. Aún así, su opinión es que no serán tan importantes como en el pasado, y no serán "como las olas que hemos vivido anteriormente".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas