SOCIEDAD

La FASICAN celebra el 14 de junio el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

Sábado 12 de junio de 2021
La entidad defiende que las lenguas de signos españolas son determinantes para asegurar la plena participación de las personas sordas y el ejercicio de sus derechos, y acabar con la privación lingüística de la lengua de signos que afecta a este colectivo

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN) ha recordado que “allí donde haya una persona sorda o sordociega, debe estar presente la lengua de signos”, ya que estas lenguas son “determinantes” para asegurar la participación plena de las personas sordas en el entorno, y su acceso a la información y a la comunicación por la que lleva trabajando desde hace 25 años.

Así se afirma en el manifiesto que ha realizado la Confederación Estatal de Personas Sordas - CNSE, con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebra cada 14 de junio, en el que asegura que “hablar de lengua de signos es hablar del derecho de todo un colectivo a expresarse y ser atendido en su propia lengua”, y que “sin lengua de signos no hay respeto al otro, ni igualdad de oportunidades, ni verdadera inclusión”. De la misma manera, considera que la principal fortaleza de las lenguas de signos es que “son indispensables”, puesto que son lenguas únicas, insustituibles e irrenunciables.

En este sentido, reivindica una serie de cuestiones como el desarrollo de un reglamento específico sobre las lenguas de signos españolas desde la perspectiva de los derechos lingüísticos, que permita a las personas sordas “acceder a los servicios y recursos disponibles para el conjunto de la ciudadanía a través de su lengua natural” y acabe con la privación lingüística de la lengua de signos que afecta a este colectivo. Asimismo, urge a que estas lenguas sean consideradas como garantes de igualdad y no discriminación en cualquier tipo de legislación.

También reclama la “protección y preservación de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana” a través de su incorporación en la Constitución Española y en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, y la declaración de estas lenguas como “manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

En materia de educación, la Confederación exige la elaboración de una Estrategia Nacional sobre enseñanza, uso, protección y promoción de las lenguas de signos españolas, que “asegure su aprendizaje, conocimiento y aplicación tanto en el ámbito de la atención temprana como en el sistema educativo”. En esta línea, considera imprescindible el “reconocimiento y regulación del perfil profesional de las personas sordas especialistas en lengua de signos” que desempeñan distintas funciones relativas a la enseñanza y aprendizaje, promoción, y difusión de las lenguas de signos españolas.

Según la entidad, en lo que respecta al empleo público de las personas sordas y en la provisión de puestos de trabajo con tareas de atención directa al público es necesaria “la baremación del conocimiento de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana”. Asimismo, apuesta por el rigor y la calidad lingüística de los contenidos signados en televisión, en los cursos para aprender estas lenguas, y en los servicios de interpretación.

14 de junio: Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas

El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas se adoptó en 2014 en Consejo de Ministros, y desde entonces se conmemora cada 14 de junio porque ese mismo día de 1936, se constituyó la CNSE, entidad que junto a su red asociativa ha hecho posible que estas lenguas, la lengua de signos española y la catalana, “sean valoradas en la sociedad”.

Como cada año, Instituciones Públicas de toda Canarias, al igual que de otros puntos de España, se sumarán el próximo lunes 14 de junio a la celebración de este día, iluminando sus fachadas de azul turquesa, color que identifica a la comunidad sorda.

Por su parte, se ha puesto en marcha una campaña en las redes sociales con el lema “Y tú, ¿por qué signas?” mediante la cual se pondrá en valor la importancia de la lengua de signos en la vida de las personas sordas.

Este mismo día, tendrá lugar un acto online a las 20h en la que participará la Federación junto con las Asociaciones afiliadas en la que se pondrá en valor la importancia del uso de la lengua de signos.

El hashtag que se utilizará durante toda la jornada será #YoconlaLS.

Manifiesto íntegro accesible en lengua de signos española:

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas