CINE

La piel del volcán, la película más rentable en cines españoles

Miércoles 09 de junio de 2021
El filme canario ocupa el primer puesto a nivel nacional en la media de espectadores por cine de las dos últimas semanas de mayo

Según los datos de taquilla facilitados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICCA), La piel del volcán fue la película española con mayor recaudación media por cine (725 euros) y mayor promedio de espectadores por sala (109,5) durante las últimas dos semanas de mayo. Un acontecimiento que supone un hito único en la historia del cine de Canarias al tratarse el largometraje de Armando Ravelo de una apuesta con un equipo íntegramente local y con distribución exclusiva en el Archipiélago.

Con un reparto encabezado por Yanely Hernández (Instinto Cómico), Maykol Hernández (Hierro) y Mingo Ruano (Palmeras en la Nieve), La piel del volcán se ambienta en tres periodos históricos de Canarias: la etapa indígena durante el final de la conquista, la posguerra franquista y la actualidad. La trama comienza con el descubrimiento de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, uno de 1483 y otro de 1941, han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo (Gran Canaria).

La película dirigida por Armando Ravelo ha batido récords de taquilla como «la producción canaria más vista en cines de los últimos veinte años» y seguirá proyectándose al menos hasta el jueves 17 de junio en las salas del Archipiélago, según han confirmado sus responsables de distribución.

El éxito de esta producción de Las Hormigas Negras y Proyecto Bentejuí comenzó a fraguarse desde su estreno: un primer fin de semana, del 21 al 23 de mayo, en el que superó los 1500 espectadores y se convirtió en la opción más vista frente al resto de producciones nacionales e internacionales de la cartelera canaria. Según los datos extraídos por ComScore y publicados por ICCA, también en ese periodo La piel del volcán consiguió ser la primera película española a nivel nacional en recaudación media por cine (851 euros) y con mayor promedio de espectadores por cine (130). Unos datos resaltables al advertir que el filme contó con una distribución exclusiva en ocho cines canarios, a diferencia de otras cintas nacionales e internacionales con las que compitió esos días, cuya distribución nacional contó con entre 30 y 300 cines, tal como refleja el informe.

El fin de semana del 28 al 30 de mayo, La piel del volcán renovó el título de película con mayor promedio de espectadores por cine si excluimos Nieve en Benidorm, una cinta con un único pase en un solo cine de España. Asimismo, en su segunda semana ocupó esta vez el tercer puesto en recaudación media por cine (599€), solo superada por Nieve en Benidorm y Las bodas de Rosa, ambas con pases especiales en un solo cine.

Gracias a esta gran acogida de público y crítica, La piel del volcán se consagra como un nuevo hito del cine narrativo de las islas que reflexiona sobre su pasado y su identidad como pueblo, siguiendo la estela de otros títulos como Guarapo (Teodoro y Santiago Ríos, 1988) o Mararía (Antonio Betancor, 1998).

La película está disponible en las salas de Gran Canaria (Cine Yelmo C.C. Las Arenas, Cine Yelmo Premium C.C. Alisios, Cine Yelmo C.C. Atlántico Vecindario, Artesiete Cine Las Terrazas), Tenerife (Cine Yelmo C.C. Meridiano y C.C. La Villa), Lanzarote (Multicine Deiland, Multicine Atlántida) y Fuerteventura (Cine Yelmo Fuerteventura). Las entradas pueden adquirirse tanto en taquilla como en www.lapieldelvolcan.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas