POLITICA

NC vincula el importante descenso del paro a la menor incidencia del Covid19 por el aumento de la vacunación

Miércoles 02 de junio de 2021
Luis Campos agrega que la progresiva recuperación de la actividad económica también influye en el mejor dato obtenido durante la crisis de salud pública

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, vinculó el significativo descenso del desempleo en la comunidad, de las personas que han salido del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el aumento del número de afiliados a la Seguridad Social el pasado mes de mayo a la menor incidencia del coronavirus por la buena evolución de la campaña de vacunación y el progresivo restablecimiento de la actividad económica. El dirigente de NC opinó que esta lenta pero positiva evolución mejorará con la campaña turística del próximo verano aunque advirtió de que la recuperación de la situación anterior a la pandemia tardará.

El descenso de 5.106 personas, el pasado mes de mayo, de las listas de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias, un 1,81% con respecto al mes anterior; según Luis Campos, es la mayor caída desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. No obstante, apeló a la prudencia al indicar que aún hay 277.417 personas desempleadas en las islas.

El mismo desarrollo positivo trasladó a los datos de la Seguridad Social, cuyo número de afiliados aumentó en 3.648 individuos, lo que hace que haya 776.792 cotizantes en total. Igual planteamiento hizo con respecto a los ERTE, en base a los datos del Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional (Obecan). El pasado mes de mayo, en Canarias había 76.761 personas en ERTE, 7.570 menos que el mes anterior (un 9%) cuando se contabilizaron 84.531 canarios.

Campos adujo tres razones para esta esperanzadora evolución. En primer lugar, refirió la progresiva reanimación de la actividad económica. En segundo lugar, la menor incidencia del coronavirus resultado del tercer motivo, el buen desarrollo de la campaña de vacunación. Una opinión, tal y como puntualizó, que viene avalada por la información publicada por la Consejería de Sanidad que revela que ayer martes se administraron 24.037 dosis de las distintas vacunas, la cifra más alta de la campaña.

En total, según este departamento gubernamental, se han suministrado 1.110.053 dosis del 1.268.250 recibidas, lo que supone un 87,53% de las llegadas a Canarias. Hasta ayer se había conseguido inmunizar a 346.682 personas, por lo que el 18,53% de la población diana (1.871.033 personas) de Canarias han recibido ya las dos dosis.

Para el dirigente de NC, la próxima campaña turística de verano contribuirá a mejorar esta lenta pero positiva tendencia ante la dinamización de la movilidad exterior, perceptible ya en los principales aeropuertos de las islas, y las importantes previsiones de los establecimientos hoteleros para proceder con la apertura de sus instalaciones a partir de mediados de este mes de junio.

La dinamización del sector hostelero, en opinión de Luis Campos, ayudará a Canarias a registrar una recuperación superior a la del resto de los territorios siempre que los parámetros de salud mantengan una evolución favorable.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas