Este amplio documento, al que se puede acceder a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/detalle/Diagnostico-de-la-viticultura-en-Canarias/ , aborda la realidad actual de la viticultura en las islas, sus características, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Para ello, se profundiza en la estructura productiva del sector, los principales factores que afectan a la producción de uva de vinificación para cada una de las zonas del archipiélago y el estudio de una serie de medidas que se puedan aplicar para mejorarlas.
Este análisis se apoya en los datos estadísticos disponibles y las bases de los mapas de cultivos o el registro vitícola, además de la bibliografía existente y la realización de encuestas a profesionales relacionados con el sector.
La Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias ha considerado necesario acometer actuaciones dirigidas a detectar y corregir los problemas de la viticultura en Canarias, dada su importancia como cultivo tradicional y su impacto social, territorial, paisajístico y su papel en la ocupación del suelo. Para considerar las diferentes alternativas de actuación y el impacto que puedan suponer, se ha elaborado este estudio diagnóstico que refleja una viticultura peculiar por los diferentes tipos de cultivo y variedades existentes entre islas, comarcas e incluso, parcelas cercanas. Esta investigación incluyeuna relación de medidas que se pueden llevar a cabo para compensar las debilidades y amenazas detectadas, así como aprovechar su potencial y las oportunidades que se presentan en el entorno actual.
A partir de este diagnóstico se elaborarán planes de regadío específicos para zonas vitícolas concretas que requieren de actuaciones para garantizar la actividad, además de diferentes acciones orientadas a evitar el abandono de las explotaciones. Este estudio ha permitido la realización y aprobación de un proyecto para mejorar la pista de Los Canarios al Tión, en Fuencaliente, que supondrá la restauración de la pista de acceso a las zonas de viñedo, asegurando así la continuidad de la actividad.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que “este trabajo multidisciplinar permitirá que el campo canario y la ciudadanía en general puedan conocer más en profundidad el estado actual del sector, además de servir de guía para la aplicación de medidas específicas que repercutan en su mejora y desarrollo”.