Ya tenía ganas de escribir sobre Criptomonedas y Bitcoins. Recientemente he leído una serie de noticias que me han parecido relevantes e interesantes comentarlas sobre todo pensando en que podría ayudar a más de un pequeño inversor a valorar mejor la inversión en este tipo de activos.
Debo empezar explicando que las criptomonedas nacieron aproximadamente en 1995 con un espíritu de moneda descentralizada y alternativa a las tradicionales controladas por los gobiernos que además utilizan la criptografía como medio de control, en definitiva, un tipo de monedas digitales e independientes a las tradicionales siendo la más conocida el Bitcoin. Es importante entender que nacieron como monedas y que actualmente se han convertido en activos financieros, esto es en inversiones financieras. También debo decir en voz alta que no entiendo nada, absolutamente nada, sobre el funcionamiento y sobre sus mercados, básicamente porque no he perdido ni un minuto en querer entenderlas a pesar del bombardeo continuo de testimonios y noticias acerca de su increíble rentabilidad. No lo he hecho porque si bien podría llegar a entenderlo el nivel de complejidad me obligaría a convertirme en un experto para poder invertir. Soy de la opinión de que solo se puede invertir en aquello que entiendes y si además tu profesión o dedicación no es la de inversor privado las inversiones deben ser sencillas y de fácil seguimiento.
Uno de los aspectos que me parece importante que el inversor valore sobre el mundo de las criptomonedas es que es el paraíso ideal de los estafadores ya que cumple todos los requisitos para ello; mercados opacos, muy complejos, sin regulación ni supervisión oficial y encima con un glamour moderno y digital que hacen que como inversor se pueda llegar a sentir “complejo de tonto” al perderte la oportunidad…La Audiencia Nacional ya está investigando 4 macro estafas de Bitcoin y todas ellas con el denominador común de ser un modelo de estafa piramidal o esquema Ponzi. (aquellas en las que el nuevo inversor que entra paga la rentabilidad pactada de los anteriores). De ellas dos me llaman la atención, la primera llamada NIMBUS porque el presunto estafador ANDREA ZANON fue responsable del área de riesgos del Banco Mundial en Oriente Medio entre el 2009 y el 2016. Ni más ni menos que una estafa protagonizada por un exdirectivo de alto nivel, ¿Será esta su primera estafa?, es posible que no. La segunda macro estafa que también me ha sorprendido ha sido la de ARBISTAR dirigida por el presunto estafador SANTIAGO FUENTES, no solo por su magnitud dado que afecta a 32.000 inversores en veinte países sino porque este señor estuvo imputado por participar en el fraude de FINANZAS FOREX pero de forma increíble salió indemne a diferencia de su socio GERMAN CARDONA más conocido como el “Madoff Español” por la cantidad a la que ascendió el fraude por aproximadamente 350 MM Eur. ¿No podría alguno de los 32.000 Inversores haber investigado sobre este señor antes de invertir?
Dicho esto, y sin contradecirme, también debo decir que el mundo de las criptomonedas forma parte de nuestro futuro y que incluso LARRY FINK, el presidente de la mayor gestora del mundo, BLACK ROCK anunció hace poco a sus accionistas que están analizando el Bitcoin como activo o escudo contra cíclico evaluando si podría desempeñar un papel en la inversión a largo plazo. Adicionalmente el Banco Central Europeo trabaja lo más rápido posible en un euro digital para el 2026. La criptomoneda es una de las tecnologías disruptivas que se están gestando para complementar junto a otras tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica o la realidad virtual un mundo que será el más diferente al que el humano haya llegado.
Por tanto, dejemos que las criptomonedas y los bitcoins sigan su curso y pensemos muy bien si es el momento de invertir en ellas, en mi opinión creo que es pronto y como he explicado inicialmente hasta que no las entendamos de forma clara y sencilla es mejor dejar pasar “la oportunidad”...