De esta manera, a falta de tan solo una semana para que expire el actual plazo de los ERTE, el próximo 31 de mayo, la prolongación de esta medida, instaurada por el Gobierno central para paliar los efectos económicos y laborales de la pandemia de la Covid 19, queda en el aire, y, de hecho, ya no podrá ser aprobada en el transcurso del Consejo de Ministros previsto para este martes, tal como pretendía el Gobierno.
Aún así, tampoco se descarta la posibilidad de que la reunión ministerial de este 25 de mayo no opte por aprobar la extensión de los ERTE sin haber consensuado todo el texto con los agentes sociales.
De hecho, fuentes sindicales han explicado que el Gobierno no les ha trasladado si dará luz verde a la prórroga en el Consejo de Ministros de este martes, o bien esperará a ver si es posible el acuerdo en los próximos días. De momento, no hay convocatoria formal para una nueva reunión, aunque no se cierra la puerta a que existan contactos o a que se convoque otro encuentro en cualquier momento.
El principal punto de desacuerdo entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que preside José Luis Escrivá, y los agentes sociales es la negativa de sindicatos y patronal a aceptar la propuesta del Ejecutivo tendente a rebajar las exoneraciones con que cuentan en estos momentos las empresas.
Para UGT, CCOO y CEOE resulta innegociable, y así lo han expuesto en la reunión de este lunes, que los ERTE se prolonguen sin alterar las condiciones que se han venido aplicando hasta ahora. El departamento de Escrivá, en cambio, insiste en reducir las exoneraciones a las empresas que mantengan a sus trabajadores inactivos, y aumentarlas en cuanto los empleados se incorporen a sus puestos laborales.No obstante, otros puntos de la propuesta del Gobierno no sufren cambios respecto a la formulación actual, entre ellas las prestaciones que perciben los trabajadores, que alcanzan el 70 por ciento de la base de cotización.
Así las cosas, previsiblemente las partes seguirán manteniendo negociaciones en el transcurso de los próximos días con el objetivo de llegar a un consenso y limar las diferencias que les separan, a pesar de que a primera hora de la noche de este lunes no existe ninguna convocatoria concreta al respecto.
Si se logra el acuerdo, el Gobierno convocará un Consejo de Ministros extraordinario con el objetivo de dar luz verde a la extensión de los ERTE hasta el 30 de septiembre. Sin embargo, esta reunión ministerial debería producirse, como mucho, el 30 de mayo, antes de que expire el plazo actual de la medida. No obstante, como ya ha quedado dicho, también podría suceder que el Ejecutivo decidiera aprobar la extensión de los ERTE este mismo martes, sin esperar a alcanzar el consenso con sindicatos y patronal.