Una encuesta por Twitter determinó los dos primeros; el resto fueron decididos por los escolares de los colegios de Valleseco, El Tablero y barrio de La Salud
Los cachorros de la nueva camada de la Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ya tienen nombre: Mulán, la única hembra; y Gunter, Max, Casper, Boby, sus inquietos hermanos. El proceso de elección de los nombres culminó la pasada semana con la decisión tomada en diversos centros escolares por su alumnado: el CEIP María Isabel Sarmiento de Valleseco; el CEIP Julio Castillo Torroba de El Tablero; y el colegio Hispano La Salud. Una semana antes había concluido el proceso de votación, a través de la red social Twitter, en el perfil del cuerpo policial @PoliciaLocalSC cuyo resultado fueron los nombres de Mulán y Gunter.
Esta iniciativa sirve también para involucrar a la ciudadanía en general, y a los escolares en particular, con esta popular unidad de la policía santacrucera. Mientras tanto, los cachorros siguen avanzando y cumpliendo etapas de su proceso de socialización y formación temprana, ya camino de los tres meses de vida. Los escolares que decidieron, por votación en cada centro, los nombres de los cachorros cursan Infantil y Primaria.
La concejala de Seguridad del consistorio capitalino Gladis de León adelantó que, “cuando los guías caninos evalúen que es posible, pretendemos que cada uno de los cachorros sea presentado en un colegio distinto de cada uno de los distritos del municipio”. Para la edil, “esta identificación de los más pequeños con su Policía es muy importante para nosotros, sin lugar a dudas ayudará a reconocer en nuestros agentes a un cuerpo policial cercano y accesible; un objetivo en el que aprovechamos también a la Unidad Canina, pero que ya se viene trabajando, día a día, en todos los centros docentes de Santa Cruz”, señaló.
Respecto a la nueva camada, que ahora ya tiene nombre, se asignarán los cachorros a los que serán sus guías y compañeros el resto de su vida como perros de trabajo policial. “Ese lazo de unión es fundamental para cualquier perro, pero más si cabe en animales entrenados para trabajar como es este caso”, puntualizó De León.