www.canariasdiario.com
    20 de abril de 2025

investigacion cientifica

10/04/2025@23:05:30

La Universidad de La Laguna ha colaborado en dos artículos científicos que proponen mejoras a la FDA sobre la clozapina, un antipsicótico esencial para tratar la esquizofrenia resistente. Estos estudios, liderados por el profesor José de Leon y con la participación del catedrático Carlos de las Cuevas, abordan la necesidad de actualizar la información técnica del medicamento, destacando riesgos como infecciones y la importancia de una vigilancia médica rigurosa. Publicados en el Journal of Clinical Psychopharmacology, los artículos cuentan con el apoyo de 124 expertos internacionales, reafirmando el compromiso de la universidad con la investigación científica y la seguridad en tratamientos para enfermedades mentales graves.

21/03/2025@21:27:48

Una nueva expedición científica de nueve investigadores de la Universidad de Padua, Italia, explora el Tubo Volcánico de La Corona en Lanzarote. Esta colaboración destaca la importancia del geoparque y su entorno geológico para investigaciones sobre vulcanología y ciencias planetarias. Los estudios incluyen escaneos láser y análisis de colapsos en materiales piroclásticos, con el objetivo de entender mejor la geología terrestre y su relación con muestras lunares y marcianas. El Tubo Volcánico, que se extiende por más de siete kilómetros, es un tesoro natural protegido por iniciativas de geoconservación. Para más detalles, visita el enlace.

12/02/2025@13:58:29

Tres buques oceanográficos españoles, el 'Hespérides', el 'Sarmiento de Gamboa' y el 'Odón de Buen', han coincidido por primera vez en aguas antárticas, cerca de la Base Antártica Española 'Gabriel de Castilla'. La ministra de Ciencia, Diana Morant, calificó este evento como histórico y destacó las capacidades científicas del país. Estos buques son fundamentales para la investigación en la región polar y permiten avanzar en el conocimiento oceánico y los desafíos ambientales actuales. El 'Odón de Buen' es el único buque español con clasificación polar, lo que le permite operar tanto en la Antártida como en el Ártico.

31/01/2025@14:13:12

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está desarrollando un mapa interactivo para prevenir colisiones entre barcos y cetáceos, en colaboración con el Atlantic Whale Deal. Este proyecto europeo, que involucra a entidades de España, Portugal, Francia e Irlanda, tiene como objetivo crear mapas de riesgo que ayuden a proteger estas especies marinas. Con un presupuesto total de 3,5 millones de euros, la ULPGC destina 308.000 euros y cuenta con la participación de siete investigadores. La herramienta busca mitigar el impacto del tráfico marítimo en los cetáceos y contribuir a la preservación del ecosistema marino, dado su papel crucial en la absorción de dióxido de carbono y producción de oxígeno.

17/01/2025@19:00:00

Un estudio innovador del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna ha revelado la estructura de 74 cinturones exocometarios alrededor de estrellas cercanas. Utilizando datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Submillimeter Array (SMA), los investigadores han logrado obtener imágenes que muestran la distribución de pequeños cuerpos rocosos en estos cinturones, proporcionando información crucial sobre la formación y evolución de sistemas planetarios. Este hallazgo destaca la diversidad en la estructura de los cinturones, sugiriendo que procesos similares a los del sistema solar son comunes en el universo. El estudio tiene implicaciones importantes para entender las reservas de hielo en los sistemas planetarios y para futuras investigaciones sobre el origen de la vida.

11/12/2024@13:00:00
Además de este estudio, el Cabildo cuenta con un proyecto para 2025 que incluye la plantación de 17.000 nuevos ejemplares

12/12/2024@11:41:18
El Cabildo de La Palma, en colaboración con la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, organizó jornadas para impulsar un Parque Geológico mediante cinco rutas geoturísticas. Esta iniciativa busca posicionar a la isla como referente en investigación científica y generar ingresos adicionales a través del turismo geológico.

02/12/2024@22:40:10

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura ha anunciado avances significativos en el proyecto de conservación de la tortuga boba (Caretta caretta) en la Macaronesia. Gracias a un seguimiento satelital, se están recopilando datos esenciales sobre el comportamiento y migración de estas tortugas que exploran las aguas del océano Atlántico y el afloramiento sahariano. Este proyecto, financiado por la Fundación Loro Parque y monitorizado por ADS Biodiversidad y la Universidad de Las Palmas, permite observar en tiempo real los movimientos de las tortugas, contribuyendo a su protección y al conocimiento científico. Los interesados pueden seguir el recorrido de las tortugas a través de una plataforma online.

25/09/2024@12:13:16
El Centro Oceanográfico de Canarias participará con el Proyecto Europeo Macaronight en la Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias

17/09/2024@12:36:47
El personal del Hospital Universitario de Canarias y el Ilustre Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife recibirán la Medalla de Oro

16/09/2024@20:47:14
Gracias al convenio con la Administración General del Estado se reafirma el compromiso con la investigación científica y el desarrollo tecnológico en las islas

09/09/2024@21:49:07
Se trata del Grado en Biomedicina, que reforzará la formación en un área de creciente demanda sanitaria y científica

de La Palma y El Hierro

21/05/2024@13:43:12
La creciente contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los desafíos ambientales más significativos debido a la durabilidad de estos materiales y su persistencia en el medio ambiente

de Canarias

14/05/2024@14:01:38
El hallazgo, publicado en ‘Coral Reefs’, forma parte del Proyecto B-Charmed y revela conexiones inexploradas en los ecosistemas marinos

Light Bridges

02/04/2024@19:17:04
Ya se han localizado 1 millón de asteroides en nuestro sistema solar. Se estima que quedan más de 2 millones por descubrir, y alguno de estos podrá ser revelado desde la sede del Museo Elder por dos mujeres autistas