www.canariasdiario.com
    4 de febrero de 2025

iac

12/09/2024@19:22:00
Se han realizado auditorías, como en el Puerto de las Nieves, y se proponen recomendaciones para proteger especies afectadas, buscando un equilibrio entre la iluminación necesaria y el cuidado ambiental.

primer satélite propio

01/12/2023@22:00:00
ALISIO-1, el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha iniciado su viaje al espacio a bordo de un cohete de SpaceX. El lanzamiento ha tenido lugar a las 18:19 horas UT, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea Estadounidense situada en California (EEUU), y se ha desarrollado sin ningún contratiempo

a las infraestructuras

21/08/2023@13:00:00
Este 20 de agosto el fuego que está desolando Tenerife entró al OT por la vaguada que limita con el Observatorio Meteorológico. Los retenes antiincendios, que se habían desplegado en la zona en previsión de lo que podía suceder, reaccionaron inmediatamente y, aunque el fuego progresó rápido hacia los telescopios Themis y Stella, se consiguieron evitar daños a las instalaciones gracias a la intervención de los equipos terrestres y aéreos

mayor telescopio óptico-infrarrojo

27/07/2023@13:09:43
Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado distorsiones en el brillo del disco de una galaxia que podrían deberse al efecto gravitatorio de una desconocida galaxia vecina. Bautizada con el nombre de GTC-1, la galaxia satélite se ha descubierto utilizando imágenes ultraprofundas obtenidas con la cámara OSIRIS del Gran Telescopio Canarias, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma

25/05/2023@13:40:40
Una investigación internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), halla un exoplaneta del tamaño de la Tierra que podría estar cubierto de volcanes. Denominado LP 791-18 d, el planeta podría sufrir erupciones volcánicas con tanta frecuencia como Io, uno de los satélites de Júpiter y el objeto con más actividad geológica de nuestro sistema solar. El estudio se publica en la revista científica Nature

18/05/2023@12:00:00
Una investigación realizada por un equipo científico de la Universidad de Heidelberg (UH), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite resolver la discrepancia de abundancias

20/12/2022@14:37:00

El servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colaboran en el desarrollo de una herramienta informática que adapta métodos de inteligencia artificial aplicados en astronomía a imágenes digitalizadas de muestras humanas. El proyecto, denominado “Patolog-IA”, tiene como objetivo acelerar la interpretación de los resultados y el diagnóstico del cáncer colorrectal. Se prevé que también pueda utilizarse en medicina personalizada de precisión orientada a otros tipos de cáncer

11/02/2022@14:18:18

Un equipo internacional de astrónomos, coliderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un nuevo planeta orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar

29/12/2021@12:45:54

La madrugada del 4 de enero el proyecto europeo Interreg EELabs retransmitirá la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas desde el Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias, a través del canal sky-live.tv

para impulsar la investigación y crear laboratorios de vanguardia

13/12/2021@16:00:00

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha avanzado que el Gobierno destina 8.300 euros para la limpieza de las instalaciones del Instituto de Astrofísicoade Canarias (IAC )afectadas por la erupción de La Palma y 27.700 euros para reforzar a seguridad del Gran Telescopio

23/08/2021@15:07:24
En una reciente sentencia, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha declarado nula la concesión de monte de utilidad pública al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para la construcción del telescopio de treinta metros (TMT), estimando el recurso presentado por Ecologistas en Acción de Canarias

02/08/2021@20:37:59
Los agujeros negros en los centros de las galaxias son los objetos más enigmáticos del Universo, no solo por la gigantesca cantidad de material que albergan, millones de veces la masa de nuestro Sol, sino también por la enorme concentración de este material en un espacio no más grande que el de nuestro Sistema Solar. Cuando capturan el material que se encuentra a su alrededor se vuelven activos y son capaces de eyectar cantidades prodigiosas de energía de su interior, aunque es difícil detectar al agujero negro en el momento de esta captura porque el proceso no es frecuente

en 2022

12/06/2021@14:34:08
Las tres entidades trabajan de la mano para que la isla acoja la nueva celebración del Starmus Festival, que desarrollaría su semana de actividades íntegramente en La Palma