www.canariasdiario.com
El paro sube en Canarias en 27.542 personas en abril y se sitúa en 282.523 desempleados

El paro sube en Canarias en 27.542 personas en abril y se sitúa en 282.523 desempleados

miércoles 05 de mayo de 2021, 13:41h
“El paro ha subido en Canarias en un 10,8%, frente al 2,07% nacional”
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias ha alcanzado los 282.253 desempleados en abril, después de que haya incrementado en 27.542 personas con respecto al mismo mes de 2020, experimentando una subida porcentual del 10,80 por ciento.

En cuanto al dato mensual, Canarias también ha registrado un aumento de 1.873 parados, lo que ha implicado una subida del 0,67 por ciento con respecto a marzo.

Por provincias, en la de Las Palmas hubo un mayor incremento de desempleados en abril, ya que subió en 1.289 (+0,88%) las listas del paro de dicha provincia en relación al mes anterior y alcanza los 147.645 personas sin empleo; mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife el aumento del paro fue de 584 personas (+0,43%), englobando 134.878 desempleados.

Asimismo, siguen siendo más mujeres las que ocupan las listas del paro en Canarias, con 154.061 desempleadas, mientras que los hombres desempleados se sitúan en 128.462. Además los menores de 25 años parados son 23.716.

EL PARO SOLO BAJA EN LA INDUSTRIA CANARIA

En cuanto a los sectores, el paro en Canarias sube en todos excepto en Industria donde cae en 66 personas con respecto a marzo, si bien mantiene en el paro a 9.987 personas.

Por contra, el sector que registra un mayor incremento de parados mensual sigue siendo el de Servicios, el más lastrado por las consecuencias de la pandemia, que aumenta en 906 desempleados y se sitúa en 216.489 parados.

Tras este se sitúan las personas Sin Empleo Anterior que aumentan en 803 parados y engloba las listas del paro con 24.675 desempleados. Asimismo, en Agricultura sube en 168 personas el paro hasta situarse en 5.954 parados, mientras que la Construcción es donde menos se incrementa el paro, con un crecimiento de 62 desempleados, lo que hace que tenga 25.418 personas en paro.

CAE LA CONTRATACIÓN

Por otro lado, en lo que se refiere a la contratación en el archipiélago se han registrado 37.924 acuerdos, lo que ha implicado un descenso de 2.458 contratos en abril en relación al mes anterior (-6,09%).

Sin embargo, en el dato interanual registra un aumento de 23.491 contratos, que ha supuesto un incremento del 162,76 por ciento con respecto a abril de 2020.

Además de los 37.924 contratos registrados en las islas, 5.367 son indefinidos, que caen un 21,97 por ciento en relación al mes anterior (-1.511), mientras que los 32.557 restantes tienen carácter temporal y bajan un 2,83 por ciento (-947).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios