www.canariasdiario.com
El Insular participa en un proyecto de investigación europeo para prevenir enfermedades de manera individualizada
Ampliar

El Insular participa en un proyecto de investigación europeo para prevenir enfermedades de manera individualizada

miércoles 07 de abril de 2021, 16:53h
El objetivo principal de este proyecto es diseñar una herramienta digital personalizada para la evaluación temprana de riesgos que se utilizará para ayudar en las medidas preventivas individuales
El Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular de Gran Canaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias; en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en el proyecto WARIFA en el que se usará inteligencia artificial para ayudar a las personas con riesgo de padecer enfermedades crónicas a llevar unos hábitos de vida más saludables.

WARIFA – Watching the risk factors: Artificial Intelligence (AI) and the prevention of chronic conditions – es un proyecto de investigación financiado por el programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020.

El objetivo principal es diseñar una herramienta digital personalizada para la evaluación temprana de riesgos que se utilizará para ayudar en las medidas preventivas individuales de enfermedades no transmisibles, como son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas o la diabetes.

Estas enfermedades son las principales causas de muerte en el mundo. Esta herramienta será accesible para ciudadanos y pacientes a través de la aplicación WARIFA instalada en su teléfono smartphone. La tecnología basada en inteligencia artificial (IA) desarrollada en el proyecto también podría integrarse en otro tipo de aplicaciones en un futuro próximo.

Gracias a esta herramienta de evaluación de riesgos, basada en el procesamiento automático tanto de datos generados por el usuario como de big data almacenados en un sistema central, se informará a los ciudadanos sobre el riesgo de desarrollar una determinada enfermedad de la que antes no tenían conocimiento, o sobre una ya conocida con el fin de que la enfermedad no empeore. Una característica especial de la herramienta WARIFA será la posibilidad de asesorar a los ciudadanos que están en riesgo de contraer varias enfermedades al mismo tiempo.

La aplicación WARIFA se diseñará con una interfaz gráfica fácil de usar que ayudará a evaluar la necesidad de medidas preventivas de forma individual y centrada en la persona.

Además, la aplicación proporcionará un conjunto personalizado de recomendaciones sobre el estilo de vida del individuo de acuerdo con su perfil de riesgo personalizado, desarrollado por la tecnología de IA. Los usuarios serán motivados para mejorar los hábitos poco saludables mediante recomendaciones sobre buenas elecciones de estilo de vida. En el caso de los usuarios con un riesgo muy elevado, se les recomendará que se pongan en contacto con su médico.

Las principales áreas de acción del proyecto son la prevención del cáncer de piel tipo melanoma, mediante la reducción de la exposición excesiva al sol, y la prevención de las complicaciones de la diabetes, mejorando los factores de riesgo del estilo de vida, como una dieta poco saludable y la inactividad física.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios