www.canariasdiario.com
Economía forma a más de 150 enfermeras de Ghana sobre salud pública en emergencias
Ampliar

Economía forma a más de 150 enfermeras de Ghana sobre salud pública en emergencias

jueves 11 de marzo de 2021, 17:35h
La Cosejería financia un curso virtual de la Fundación Mujeres por África con la colaboración del Consejo General de Enfermería de España y del colegio profesional de Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias financia la formación telemática de más de 150 enfermeras de dos hospitales de Ghana a cargo de la Fundación Mujeres por África con la colaboración del Consejo General de Enfermería de España y el colegio profesional de Santa Cruz de Tenerife.

Desde el departamento dirigido por la consejera Elena Máñez se afianza así el posicionamiento de Canarias como referente en la transferencia de conocimiento en el ámbito sanitario, en línea con el programa Formación de Formadores en desarrollo desde 2020, y el estrechamiento de las relaciones con Ghana tras su inicio el pasado año, en el marco de la internacionalización de la economía del Archipiélago.

Mediante el curso telemático, con una duración de dos meses, la Dirección General de Asuntos Económicos con África pretende capacitar a profesionales de enfermería en el Ho Teaching Hospital y el Tamale Teaching Hospital sobre salud pública en emergencias, especialmente, en epidemias y pandemias, así como actualizar los conocimientos sobre la COVID-19 con el objetivo de que las personas participantes puedan trasladar las enseñanzas a sus entornos con posterioridad.

La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, inaugura este lunes la formación a distancia junto a representantes de la Fundación Mujeres por África, del Consejo General de Enfermería de España y su organización no gubernamental Solidaridad Enfermera, del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y de los centros hospitalarios de la república ghanesa.

Imparte la formación una decena de docentes, en su mayoría, personal de los departamentos de Enfermería de la Universidad de La Laguna y de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, pero también se cuenta con la colaboración de una profesional del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios