www.canariasdiario.com
Baleares mantiene el liderazgo nacional del sector náutico en el año de la pandemia
Ampliar

Baleares mantiene el liderazgo nacional del sector náutico en el año de la pandemia

Por Redacción
viernes 08 de enero de 2021, 13:34h
La pandemia no ha trastocado el liderazgo de Baleares en el mercado náutico español, a pesar de ser una de las comunidades más afectadas por la crisis sanitaria debido al impacto económico del desplome del turismo en las islas. A lo largo de 2020, se matricularon en Baleares un total de 1.020 embarcaciones de recreo, incluidas las motos de agua. Esta cifra implica un descenso del 10,99 por ciento con respecto a 2019, cuando fueron 1.146 las embarcaciones matriculadas en las Capitanías marítimas del archipiélago.

Estos datos, analizados detalladamente por la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB) a partir del informe anual presentado y elaborado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), se sitúan en sintonía con la media del conjunto de España, donde se registró un descenso total del 11,1 por ciento en las compraventas de embarcaciones, hasta situarse en 5.404 unidades.

De esta forma, el 18,87 por ciento de las embarcaciones matriculadas en España en el año que acaba de finalizar realizaron este trámite en Baleares, que conserva, de esta manera, el primer puesto por provincias en el mercado náutico nacional. Le siguen a mucha distancia Barcelona (9,44 por ciento), Alicante (6,24), Madrid (6,14) y Málaga (6,05 por ciento).

En cuanto al mercado de alquiler, este capítulo registró un descenso interanual del 20,84 por ciento en Baleares, con 300 embarcaciones matriculadas frente a las 379 de un año atrás. Esto supone que las islas aglutinan una cuarta parte (concretamente, el 25,55 por ciento) de este mercado, que en el conjunto de España ha caído un 24,8 por ciento hasta situarse en 1.174 unidades. En segundo lugar, se sitúa Alicante (12,69 por ciento), y cierra el podio Barcelona (8,86).

DEMANDA AUTÓCTONA

“La sociedad balear ha demostrado su madurez en el ámbito náutico, ya que ha cubierto gran parte del hueco que ha dejado el cliente extranjero, tanto en la adquisición como en el alquiler de embarcaciones”, ha indicado el presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB), Jaume Vaquer.

AENIB está formada por más de un centenar de empresas del sector náutico de las islas, que aglutinan muy diversas actividades entre sus asociados, como son astilleros, venta de embarcaciones, chárter, formación náutica o reparación y mantenimiento.

Fundada en 1982, es la entidad empresarial decana y de referencia en el sector náutico balear, siendo a su vez la que más empresas náuticas representa. AENIB está integrada en la patronal ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), quien representa a la práctica totalidad del tejido industrial y empresarial de la náutica de recreo en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios