Que hago yo cuando estoy deprimida
jueves 19 de noviembre de 2020, 10:30h
La experiencia depresiva es única, personal e intransferible, a pesar del gran impacto familiar e interpersonal que provoca. Si no es sentida y vivenciada no es sabida. De ahí, que el testimonio de los enfermos, auténticos expertos en esa visible oscuridad del alma, hace que la depresión sea muy valiosa. Por eso los pacientes me enseñan tanto . Y por eso les traigo las notas de una paciente mía que ha padecido varias depresiones.
"Cuando estoy deprimida hago diferentes cosas en función del tipo de depresión que yo tenga porque hay depresiones leves , moderadas y depresión mayor. Cada tipo de depresión necesita ser tratada desde un enfoque diferente. Tratándose de depresión hay que dirigirse siempre a un psiquiatra que es el médico especialista en Salud Mental. El médico psiquiatra nos indicará las pautas a seguir y nos recetará la farmacología indicada para cada uno de nosotros. Hay que recordar que la farmacología es personal e intransferible. Cada paciente necesita un fármaco y una dosis indicada para él. No se puede recetar los mismo para todos los pacientes que están deprimidos.
Hay unas pautas diarias que todas las personas tienen que seguir para poder salir de la depresión y son las siguientes: estar activas, evitar dormir demasiado ( hipersomnia) y evitar estar holgazaneando en el sofá o en la cama consumiendo la televisión en modo zombie. Hay que activarse física y mentalmente. Recuperar viejos hobbies e introducir nuevos hobbies. Es muy importante tener la mente activa leyendo, estudiando, aprendiendo cosas nuevas que nos gusten porque esto nos genera placer y se activa el circuito dopaminérgico y la serotonina.
Sucede lo siguiente: al aprender algo que nos gusta, ésto nos genera placer y el placer hace que nos enganche seguir aprendiendo y por consecuencia tenemos la atención focalizada en algo que nos gusta, nos genera placer, nos sentimos bien con nosotros mismos y ahí entra en juego la activación de la serotonina que es la hormona de la felicidad.
Dicho esto, después de activar nuestro cerebro, también hay que activar nuestro cuerpo y se recomienda salir a caminar una hora diaria, caminar por el campo o delante del mar en lugares zen, alejados del ruido de la ciudad. Relacionado con el ejercicio físico está la dieta saludable teniendo mucho cuidado en no abusar de la ingesta de hidratos de carbono y también por último pero no menos importante está la higiene correcta del sueño que hay que evitar dormir demasiado.
Al principio de la respuesta he mencionado que la depresión se clasifica en tres grupos en función de su intensidad y gravedad. No es lo mismo abordar el tratamiento de una depresión leve a una depresión mayor. En cualquier tipo de depresión sirve lo que he explicado hasta ahora pero en la depresión mayor es muy importante encontrar la farmacología más adecuada al paciente y que el paciente sea activo y sea el protagonista del proceso de sanación. Es decir, el paciente tiene que ser agente de cambio y hacerse cargo de su propia enfermedad trabajando en equipo con el médico psiquiatra, el psicólogo y con él mismo, sólo así conseguirá salir de la depresión.
Una vez que nos hemos puesto en manos del médico psiquiatra, del psicólogo y nos hemos hecho cargo de nuestra propia enfermedad de forma activa, entonces podemos escuchar música alegre para que nos suba nuestro estado de ánimo, bailar, vestirnos bien, perfumarnos, hacernos la manicura, ir a la peluquería. Cuidar nuestro aspecto físico y vernos bien frente al espejo incide en nuestra autoestima que se encuentra dañada cuando estamos deprimidos. Verte bien en el espejo hace que te sientas mejor con uno mismo. Sacar a pasear el perro por lugares bonitos, quedar con alguna amiga para ir al cine a ver una comedia, tocar un instrumento, pintar, escribir cómo nos sentimos en un diario y hacer el ejercicio de reescribir todo lo que hemos escrito en tono negativo y transformarlo en algo positivo. Escribir 10 cosas por las que estás agradecido.
Es un ERROR escuchar música depresiva, mirar dramas en la televisión, en el cine o en el teatro y quedar con amistades para taladrar la cabeza con quejas de lo desgraciado que somos y la mala suerte que tenemos. Hay que evitar entrar en el bucle de la queja y de la autocompasión en sentido negativo porque eso nos encalla en el problema y no nos permite avanzar hacia la salida del pozo oscuro de la depresión.
Prohibido leer literatura depresiva tipo Jorge Manrique "A mi parecer cualquier tiempo pasado fue mejor" en los Poemas a la Muerte de mi Padre, hay que leer a Whitman " Leaves of Grass" el poema que empieza por " I celebrate myself", me celebro a mí mismo, sí no es narcisismo es darse la autopalmadita en la espalda que necesitamos para reparar nuestra autoestima y nuestro autoconcepto que estan cubiertos por el velo negro de la depresión
. Se trata de buscar siempre la luz, la salida al túnel oscuro de la depresión y eso sólo lo conseguiremos única y exclusivamente si nos hacemos cargo de nuestra propia enfermedad y dejamos de ser pacientes pasivos a pacientes agentes del cambio que tenemos que llevar a cabo en nuestra ACTITUD y MANERA DE ENFRENTAR LA VIDA, SALIR DEL MIEDO dando pequeños pasos diarios hacia la luz que nos permitirá salir de la depresión.
Y un último consejo es MEDITAR para aprender a vivir en el aquí y ahora y aprender a vivir desde la consciencia plena de lo que estamos haciendo, ser atentos, mirarnos desde aceptación con la mirada empática y siendo compasivos con nosotros mismos, liberarnos de todo tipo de juicios que sólo hacen que nos encallamos en el pozo oscuro de la depresión que nosotros mismos saboteamos nuestro camino de salida de la cura de la depresión."
Nunca pidan perdón por estar deprimid@s , por sentirse tan frágiles y vulnerables.Pidan siempre ayuda. Están mal pero volverán a estar bien . En la penosa travesía de la depresión es clave el acompañamiento cálido y sostenedor de la familia.
ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.