;
En el caso del PP de Pablo Casado, este partido pasa del 18,9 al 18,6 por ciento, por lo que le habría perjudicado la moción de censura contra Sánchez, perdiendo algunos apoyos por su postura más suave contra el presidente y no alinéandose con Vox.
Precisamente Vox se afianza en el barómetro como tercera fuerza política del país y gana apoyos. Pasa en un mes del 12,5 por ciento de apoyos al 13,2 por ciento, dejando claro que parte de los votantes de derecha están a favor de sus posiciones y abandonan al PP.
En cuanto a Unidas Podemos, el otro partido integrante del Gobierno de coalición, vuelve a caer y pasa del 11,7 por ciento de octubre al 11,4 por ciento de ahora en noviembre. El descenso es peligroso porque en septiembre tenía un 12,2 por ciento de intención de voto.
Ciudadanos sigue mejorando y ahora logra el 9,5 por ciento de apoyos nacionales, por los 8,8 por ciento del mes pasado. Sobre principales partidos nacionalistas, los catalanes ERC y JxCat bajan cada uno una décima de apoyos, al 3,3 por ciento y al 1,7por ciento, respectivamente. En el ámbito vasco, el PNV sube del 1,3 por ciento al 1,5 por ciento y Bildu se hunde, pasando del 1,1 por ciento al 0,7 por ciento.
Así las cosas, las fuerzas del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, siguen bajando, pagando la respuesta social por la gestión de la pandemia, de manera que ahora tendrían el apoyo del 41,8 por ciento de los españoles. Suman, eso sí, los apoyos parlamentarios que le dejarían otros partidos. PP, Vox, Ciudadanos y Navarra suma llegan a un total de 41,7 por ciento de apoyos, aún por debajo de la coalición progresista, que podría añadir a Más País-Compromís, entre otras fuerzas.