www.canariasdiario.com
Simón asegura que las residencias están 'mejor protegidas' que en la primera ola
Ampliar

Simón asegura que las residencias están "mejor protegidas" que en la primera ola

Por Redacción
jueves 05 de noviembre de 2020, 22:55h
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado que, en estos momentos, las residencias están "mejor protegidas". A pesar de reconocer que "sigue habiendo brotes", ha precisado que "no tienen para nada el impacto de la primera ola".

Durante su comparecencia en rueda de prensa para informar sobre la evolución de la pandemia de coronavirus, Simón ha indicado que los datos de los últimos siete días revelan 137 brotes en residencias con 1.877 casos, "es decir, 13 casos por brote", según ha explicado el director del CCAE, y con una "variación importante en la virulencia".

En este punto, se ha referido a "las personas más frágiles que desgraciadamente tuvieron su desenlace en el periodo previo", así como a la mayor cantidad de "gente inmune" y al hecho de que la letalidad sea "menor". En el primer periodo, en los mayores de 80 esta letalidad, según Simón, "incluso llegaba al 22 por ciento; ahora mismo, ha descendido al 7 por ciento en este grupo".

En otro orden de cosas, Fernando Simón ha asegurado que ya se ha demostrado la seguridad de la vacuna contra la Covid19, y ha afirmado que estará disponible dentro de "muy poco". Horas antes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había señalado que la campaña de vacunación contra el coronavirus "podría estar lista" dentro de seis meses, concretamente en mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma que implementó el Ejecutivo central hace dos semanas.

Simón ha ratificado que las nuevas vacunas "podrían estar listas para ese momento, acompañando el cambio de estación, y eso nos ayudará a recuperar progresivamente esa nueva normalidad". No obstante, el experto ha puntualizado que la producción no va a ser masiva, aunque las empresas que están desarrollando las vacunas y con las que se están negociando la compra de las mismas tienen ya "prácticamente preparadas las plantas de producción" para que las vacunas sean una realidad en el mismo instante en el que demuestren su eficacia.

"Esto va a permitir que el tiempo entre los estudios y la disponibilidad de las primeras dosis de la vacuna sea muy breve, en comparación con cualquier otra vacuna en cualquier otro momento, aunque sí va a requerir un periodo para ir produciendo suficientes dosis que faciliten vacunar masivamente", ha explicado.

LAS PRIMERAS VACUNAS PODRÁN ADMINISTRARSE EN DICIEMBRE, O QUIZÁS EN ENERO


Así, Simón ha recalcado que las primeras dosis permitirán vacunar a partir de diciembre, "o quizás enero", según ha puntualizado, y que llegará a un porcentaje de población pequeño. En esta línea, ha precisado que los destinatarios iniciales serán los grupos de riesgo, cuestión que, según el director del Centro de Coordinacion de Alertas y Emergencias Sanitarias ya se está valorando en todos los países. No obstante, ha advertido de que vacunar a toda la población no será un objetivo factible hasta que se proteja a estos grupos demográficos y exista disponibilidad para el resto. Esta meta podría alcanzarse, siguiendo la argumentación del epidemiólogo, de cara a la próxima primavera.

Dicho esto, el director del CCAE ha rechazado que se vaya a vacunar a toda la población mundial, reconociendo que los países con menos recursos van a tener más dificultades para vacunar a todos sus ciudadanos.

Finalmente, Simón ha descartado la posibilidad de que se llegue a la inmunidad de grupo en España, la cual se tendría que situar en el 60 por ciento, una cota que "ni de lejos" se va a producir, según el experto del Ministerio de Sanidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios