www.canariasdiario.com
Se rueda un gran documental sobre las emociones vividas durante la pandemia
Ampliar

Se rueda un gran documental sobre las emociones vividas durante la pandemia

martes 03 de noviembre de 2020, 15:20h
La camarera de un bar a punto de cerrar, un carpintero que ha ampliado su negocio, una conductora de autobuses sin pasajeros o un abuelo que habla con sus nietos por videoconferencia, son algunos de los cien protagonistas del documental que se graba estos días en la isla de Lanzarote

En un momento histórico en el que han imperado las imágenes de ciudades vacías y espacios desolados, el documental se adentra en las emociones y los sentimientos de las personas. Las grabaciones quedarán como un testimonio para los siglos venideros sobre la forma en que la COVID-19 transformó la vida de la gente.

El proyecto, titulado ‘Lanzarote 2020. Muestrario de una pandemia’, es el único de estas características que se está realizando a día de hoy. Cien personas elegidas según un estudio sociológico responden a cinco preguntas clave sobre la situación actual. La Asociación de Cine Tenique, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, es la productoctora y directora de este proyecto.

Ya ha comenzado la grabación de entrevistas para el macro-documental ‘Lanzarote 2020. Muestrario de una pandemia’, en el que se recoge la forma en la que los habitantes de la isla están viviendo la crisis generada por la COVID-19.

Cien personas serán entrevistadas a lo largo de cinco semanas. Para la selección se han seguido criterios basados en el sexo, la edad, el lugar de nacimiento, el municipio de residencia, la ocupación y la profesión. A partir de ese análisis, se entrevistará a una muestra representativa de personas nacidas en diferentes municipios de Lanzarote, de la península o de países como Marruecos, Venezuela, Colombia y Rumanía.

“Llevamos muchos meses trabajando en la concepción y producción de este proyecto”, ha señalado Javier Fuentes Feo, presidente de la Asociación. “Somos conscientes de que este periodo histórico tiene que quedar registrado para las generaciones futuras. Queremos que la voz, los sentimientos y los pensamientos de las personas que hoy viven en Lanzarote reflejen este momento de la historia: la gran crisis del 2020. Existen muchas imágenes de calles y plazas vacías, pero nadie estaba haciendo un archivo sistemático sobre el proceso emocional de la gente, de ahí la importancia de este proyecto”, ha añadido.

La Asociación de Cine Tenique cuenta con Dailo Barco como realizador del documental. Nacido en Tenerife, el sociólogo y director de cine ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la memoria colectiva y las transformaciones sociales. Gerson Diaz es el director de fotografía y Marcial Martín Betancort el responsable de coordinación de rodaje.

El proyecto cuenta con la colaboración de Memoria Digital de Lanzarote y diferentes ayuntamientos de la isla, como Arrecife, a través de sus áreas de Juventud y Cultura, Tías, San Bartolomé y Haría. También cuenta con el apoyo de CICAR, Kathrin Funke y la empresa de producción HSmith.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios