www.canariasdiario.com
Escarrer pide criterios homogéneos a nivel internacional para retomar el turismo
Ampliar

Escarrer pide criterios homogéneos a nivel internacional para retomar el turismo

jueves 08 de octubre de 2020, 11:17h
El “G-20 Tourism Meeting” coorganizado por WTTC & Arabia Saudi, el gran encuentro de los Ministros de turismo de los principales países industrializados y emergentes, se celebró en Arabia Saudí, país que ostenta la presidencia en 2020, bajo los objetivos de “empoderar a las personas”, “salvaguardar el planeta” y “dar forma a las nuevas fronteras”.

En el marco de la pandemia Covid 19, que ha supuesto la mayor disrupción nunca vivida por la industria turística, la reunión de este año cobraba una especial importancia, dado que el impacto de esta crisis sobre el turismo podría superar, según el World Travel and Tourism Council (WTTC) los 5.5 trillones de dolares en pérdidas, y poner más de 190 millones de empleos en riesgo.

Ante esta coyuntura, el Ministro de Turismo de Arabia Saudi, Ahmed Al Khateeb, invitó a participar en esta cumbre sectorial del Grupo de los 20 al sector privado, representado a través del WTTC. Como explica la Presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo, " la historia nos ha demostrado cómo la colaboración público-privada en otras crisis ha sido fundamental para acelerar la recuperación. Ahora el trabajo conjunto es más necesario que nunca; por eso respondimos a la invitación del G-20 para presentar a los Ministros un plan tangible para la recuperación sostenible del sector”.

Gabriel Escarrer, como Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International y Presidente de Exceltur, fue el único ponente en representación de una empresa española en la reunión, y en su intervención abogó por crear y homogeneizar a nivel internacional estándares y criterios para la apertura de fronteras con total seguridad, como primer paso para el restablecimiento del turismo. Si somos capaces de garantizar la existencia de medidas de protección de la salud y la seguridad bajo unos mismos parámetros compartidos, el turismo entre países se podrá retomar; por ello, conscientes de la inmensa relevancia de nuestra industria para la economía y el empleo, especialmente en regiones eminentemente turísticas como el Caribe, el Mediterráneo o el Sudeste Asiático, tenemos la responsabilidad y la obligación de coordinarnos y actuar juntos por el futuro del turismo y de nuestra sociedad”, afirma.

De este modo, Escarrer propuso preparar un “cuadro de mandos” basado en indicadores objetivos avalados y definidos por la Organización Mundial de la Salud, que permita establecer rangos de seguridad para permitir el libre flujo de viajeros entre países, evitando medidas indiscriminadas como las cuarentenas y las restricciones generalizadas; en base a estos rangos se debe definir un sistema de “semáforos” que regule la apertura o cierre del turismo, tanto a países como a regiones o destinos turísticos como islas o archipiélagos o zonas de costa delimitables. “Todo ello- afirmó el ejecutivo- garantizando protocolos antiCovid en toda la cadena de valor turística de los destinos, certificados y homologados internacionalmente”. Adicionalmente, el CEO de Meliá se mostró partidario de establecer en cuanto ello sea posible, un sistema de pruebas diagnósticas mutuamente reconocidas al origen de cada viaje, para cerrar el círculo de los llamados “corredores turísticos seguros”.

“Tras más de medio año luchando contra esta pandemia, creo que ha llegado el momento de que los países del mundo nos pongamos de acuerdo en un estándar sanitario objetivo y unos criterios comunes, que permitan revitalizar una industria tan esencial para el desarrollo y el bienestar de las sociedades como es el turismo”- concluyó.


Gabriel Escarrer es un convencido defensor de la colaboración público-privada, que ha impulsado tanto desde su posición de líder de un grupo hotelero como Meliá, que ha acometido macro-proyectos de reposicionamiento de destinos turísticos como el acometido en Magaluf (Mallorca), como desde su actual presidencia de Exceltur, la alianza de 30 de las mayores empresas turísticas del país, que ha presentado al Gobierno de España un extenso plan denominado “Renacer Turismo” en el que establece una propuesta de hoja de ruta para la recuperación y fortalecimiento sostenible del turismo, a la Administración Pública española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios