Al menos 23.242 ancianos han fallecido en las residencias de España, a causa de la pandemia de la Covid-19. Este dato tiene en cuenta tanto las defunciones que se produjeron durante la primera ola que comenzó en marzo como en la actual segunda ola.
Así figura en la actualización elaborada por Europa Press con la información aportada por las comunidades autónomas, si bien cabe tener presente que algunos territorios no han actualizado la cifra desde hace varios meses.
La Comunidad de Madrid es la más afectada con 8.236 fallecidos en servicios sociales de carácter residencial en el marco de la pandemia, según los últimos datos proporcionados, con fecha 23 de junio. Le sigue Cataluña, donde ha habido hasta ahora 18.013 personas que han dado positivo en residencias de mayores, de las que 6.500 han muerto.
Otra de las comunidades con más casos de fallecimientos en centros residenciales es Castilla y León, donde la cifra de internos de residencias que han fallecido se sitúa en 2.648. Por encima de mil también se sitúa Castilla-La Mancha, con 1.352 mayores que han perdido la vida en estos centros.
En Aragón, desde el comienzo de la pandemia, han muerto 909 ancianos en residencias, según el último boletín epidemiológico, mientras que en el País Vasco el dato es de, al menos, 589. En Galicia, la estadística alcanza las 304 defunciones, casi la mitad del total de ancianos fallecidos por Covid-19 en toda la comunidad.
También se han visto muy afectadas otras comunidades como Andalucía, con 586 fallecidos en residencias; Comunidad Valenciana, con 573; Extremadura, con 432, a fecha de 19 agosto, y Navarra, con 272 desde el inicio de la pandemia, según los datos actualizados este viernes 18 de septiembre.
Asimismo, desde el pasado mes de marzo han muerto 275 ancianos en residencias de Asturias; 223 en residencias de La Rioja; 121 mayores en centros residenciales de Baleares; 140 en Cantabria; 72 en Murcia (66 en la primera ola y seis en esta segunda); y 20 en Canarias.