www.canariasdiario.com
La nueva Caixabank contará con más de 20 millones de clientes y superará los 664.000 millones en activos
Ampliar

La nueva Caixabank contará con más de 20 millones de clientes y superará los 664.000 millones en activos

Por Redacción
viernes 18 de septiembre de 2020, 11:33h

La nueva entidad resultante de la fusión entre Caixabank y Bankia será el "banco de referencia" en España con más de 20 millones de clientes, una cuota en créditos y depósitos del 25% y 24%, respectivamente, y una presencia geográfica "diversificada y equilibrada", según han resaltado ambas entidades.

El nuevo grupo, que mantendrá la marca CaixaBank, superará los 664.000 millones en activos totales, un volumen que "le convertirá en el banco de mayor tamaño del mercado doméstico, con una posición relevante a nivel europeo", y una capitalización bursátil superior a los 16.000 millones de euros.

Así, según las entidades fusionadas, el nuevo grupo ostentará la primera posición en la cuota de mercado de todos los productos clave: depósitos (24%), créditos (25%) y ahorro largo plazo (29%), que incluye los seguros de ahorro, los fondos de inversión y los planes de pensiones.

Asimismo, la nueva Caixabank alcanzará una presencia geográfica "equilibrada y diversificada", con la red de oficinas "más extensa y especializada del sector y la voluntad de mantener la cercanía al territorio y la inclusión financiera que CaixaBank y Bankia siempre han demostrado", han destacado ambas entidades.

La entidad combinada tendrá presencia en alrededor de 2.200 municipios, y en 290 será la única entidad con representación.

Asimismo, ambas entidades han resaltado que la capilaridad de la red junto con las capacidades digitales --con 10 millones de clientes digitales en España-- permitirán seguir mejorando la experiencia del cliente.

AHORROS ANUALES DE 770 MILLONES

El grupo resultante de la fusión de Caixabank y Bankia prevé conseguir unos ahorros recurrentes de costes de 770 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023, y generar progresivamente sinergias de ingresos de 290 millones de euros anuales en un horizonte de cinco años.

Asimismo, ambas entidades han estimado que el beneficio por acción para los accionistas de Bankia se incrementará un 69% sobre las estimaciones para 2022 y un 28% para los de Caixabank, al tiempo que los objetivos de solvencia del grupo resultante se situarán entre el 11% y el 11,5%.

Tras saneamientos adicionales consecuencia de la operación, la entidad fusionada presentará, según las entidades, la ratio de morosidad más baja en España, del 4,1%, y una cobertura "confortable" del 64%, "de las más altas entre los principales bancos en España".

Además, la "sólida" posición de capital de CaixaBank y Bankia permitirá absorber los costes de reestructuración y los ajustes de valoración, resultando en una ratio CET1 de la entidad combinada del 11,6%, manteniendo un margen "muy amplio" --310 puntos básicos-- sobre el nivel exigido regulatoriamente.

Asimismo, ambas entidades han resaltado que la "fortaleza" en liquidez, con 128.000 millones, que seguirá como "seña de la entidad", facilitará el apoyo a la recuperación económica a través del crecimiento del crédito.

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN

Los Consejos de Administración de ambos bancos han aprobado la ecuación de canje de 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia. El precio pactado incluye una prima del 20% sobre la ecuación de canje a cierre del 3 de septiembre, antes de la comunicación al mercado de la existencia de negociaciones sobre la operación. Además, supone una prima del 28% sobre la media de ecuaciones de canje de los últimos tres meses.

Si se considera el número total de acciones en circulación de Bankia que podrían acudir al canje, el número máximo de acciones de CaixaBank a emitir para atender el canje de la fusión asciende a la cantidad de 2.079.209.002 acciones ordinarias de CaixaBank de un euro de valor nominal cada una de ellas; cifra que podría ajustarse en función de las acciones en autocartera.

El canje establecido supone que los accionistas de CaixaBank representarán, inicialmente, el 74,2% del capital de la nueva entidad, y los de Bankia, el 25,8%. CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria “la Caixa”, se mantendrá como accionista de referencia de CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el FROB alcanzará el 16,1%.

La estructura accionarial de la entidad combinada se completa con un 54% de free float (acciones cotizadas en el mercado de valores), el 37% corresponde a inversores institucionales y el 17%, al mercado minorista.

Morgan Stanley y Rothschild, asesores financieros de CaixaBank y Bankia, respectivamente, emitieron ayer sendas opiniones de razonabilidad (fairness opinion) en las que concluyeron que el tipo de canje propuesto es razonable desde un punto de vista financiero y en las condiciones actuales de mercado.

La entidad combinada resultante de la fusión estará presidida por José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, una vez sea designado por el nuevo Consejo de Administración de CaixaBank. El presidente, que tendrá la condición de ejecutivo, será responsable de las áreas de Secretaría del Consejo, Comunicación Externa, Relaciones Institucionales y Auditoría Interna (sin perjuicio de mantener la dependencia de esta área de la Comisión de Auditoría y Control).

El actual consejero delegado, Gonzalo Gortázar, será el primer ejecutivo de CaixaBank, con reporte directo al Consejo de Administración, teniendo la responsabilidad sobre todas las áreas no comprendidas en el párrafo anterior, y presidiendo a su vez el Comité de Dirección.

José Ignacio Goirigolzarri ha destacado que “con esta operación conformamos la primera franquicia española en un momento en el que es más necesario que nunca crear entidades con tamaño crítico, contribuyendo así a apoyar las necesidades de familias y empresas, y a reforzar la solidez del sistema financiero”. “La nueva entidad continuará desarrollando las mejores prácticas de gobierno corporativo”.

Por su parte, Gonzalo Gortázar ha subrayado que “la fusión nos permitirá afrontar los desafíos de los próximos 10 años con mayor escala, fortaleza financiera y rentabilidad, lo que redundará en mayor valor para nuestros accionistas, en más oportunidades para nuestros empleados, en un mejor servicio a nuestros clientes y en una mayor capacidad para apoyar la recuperación económica en España”.

EL NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Por otro lado, también se ha definido la composición del Consejo de Administración de la entidad, que se someterá a aprobación de las Juntas Generales de Accionistas y que continuará cumpliendo con las mejores prácticas en gobierno corporativo.

La propuesta de composición del nuevo Consejo de Administración, formado por 15 miembros, es la siguiente:

• Tomás Muniesa Arantegui, actualmente consejero dominical de CaixaBank, nombrado a propuesta de CriteriaCaixa.

• José Serna Masiá, actualmente consejero dominical de CaixaBank, nombrado a propuesta de CriteriaCaixa.

• Gonzalo Gortázar Rotaeche, actualmente consejero ejecutivo y consejero delegado de CaixaBank.

• María Verónica Fisas Vergés, actualmente consejera independiente de CaixaBank.

• Cristina Garmendia Mendizábal, actualmente consejera independiente de CaixaBank.

• María Amparo Moraleda Martínez, actualmente consejera independiente de CaixaBank.

• Eduardo Javier Sanchiz Irazu, actualmente consejero independiente de CaixaBank.

• John Shepard Reed, actualmente consejero independiente de CaixaBank.

• Koro Usarraga Unsain, actualmente consejera independiente de CaixaBank.

• José Ignacio Goirigolzarri Tellaeche, actualmente consejero ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Bankia.

• Joaquín Ayuso García, actualmente consejero independiente de Bankia.

• Francisco Javier Campo García, actualmente consejero independiente de Bankia.

• Eva Castillo Sanz, actualmente consejera independiente de Bankia.

• Un consejero propuesto por BFA Tenedora de Acciones, S.A., que está previsto que se incorpore con la consideración de dominical.

• Fernando María Costa Duarte Ulrich, que está previsto que tenga la consideración de ‘otro consejero externo’. En la actualidad, es presidente no ejecutivo de BPI.

Del total de 15 miembros, dos serán consejeros ejecutivos, dos serán a propuesta de CriteriaCaixa, uno a propuesta de BFA Tenedora de Acciones, S.A., seis independientes a propuesta de CaixaBank y tres independientes a propuesta de Bankia. Y Fernando María Costa Duarte Ulrich está previsto que tenga la consideración de ‘otro consejero externo’. Los consejeros independientes suponen un 60% del total de consejeros y la representación de las mujeres en el Consejo de Administración alcanza el 33%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios