www.canariasdiario.com

Soluciones urgentes para afrontar la realidad migratoria del archipiélago

jueves 10 de septiembre de 2020, 12:38h
Por Plataforma del Tercer Sector de Canarias

La inhumana situación de la recepción, el bloqueo en la posible movilidad hacia otras partes del Estado y el grave deterioro en la acogida humanitaria requiere decisiones inmediatas, prevaleciendo la protección de los Derechos Humanos

La Plataforma del Tercer Sector de Canarias (PTSC) insta a tomar soluciones inmediatas para revertir la inhumana situación que se está viviendo en la recepción de las personas en las Islas Canarias, debida al agudizado repunte migratorio, la ausencia de una red de espacios de acogida humanitaria y las dificultades o bloqueo a la hora de permitir trasladar a personas a otras partes del Estado. No expresamos nuestra preocupación como plataforma, expresamos la necesidad urgente de poner soluciones sobre la mesa.

Las organizaciones que conformamos la PTSC aplaudimos la celebración del Foro Canario de la Inmigración y solicitamos la toma en cuenta de sus conclusiones, con especial énfasis en el establecimiento de recursos alojativos, dignos, estables y de carácter abierto de atención a las personas migrantes, tanto en la recepción como en la acogida humanitaria. Igualmente, esta medida debe de ir acompañada de la facilitación del traslado a otros territorios del Estado, permitiendo a estas personas continuar con sus procesos migratorios. Y de forma indubitada, protegiendo los derechos de todas las personas durante el tránsito y permitiendo su acceso a los servicios sociales comunitarios que pudieran requerir las personas.

También comprendemos que es necesario un cambio de óptica de la realidad migratoria. Canarias está bajo la presión de una ruta migratoria y la respuesta no debe ser solo regional. Deben estar alineadas con el Pacto Mundial de las Migraciones y orientar las políticas hacia las migraciones ordenadas, seguras y legales. Trascender de una óptica unilateral de creación de plazas de acogida humanitaria y la comprensión de la necesidad de afrontarla de forma multilateral, incluyendo los traslados a otras partes del Estado para afrontar este reto con responsabilidad.

Observando la rápida polarización y los graves insultos que se han vertido en redes sociales proponemos trabajar de forma conjunta en una narrativa migratoria inclusiva, abierta y transparente que permita acercar una realidad tan compleja como esta, la de un fenómeno global, a la sociedad local.

Desde esta plataforma, anticipando la situación en base a la experiencia, no podemos dejar de expresar la necesidad de trabajar en fortalecer los servicios sociales comunitarios, las redes de acceso a las personas y trabajar de forma coordinada con las organizaciones en tejer una red que sostenga a las personas más fragilizadas de la sociedad.

En la Plataforma del Tercer Sector de Canarias hay más de 150 organizaciones, entre las que están las principales entidades que trabajan con la acogida humanitaria y la protección de los derechos de las personas migrantes.

* La Plataforma del Tercer Sector de Canarias (PTSC), fundada en junio de 2018, está constituida por las siguientes Organizaciones más representativas del ámbito de lo social en Canarias: el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Autónoma de Canarias (CERMI Canarias); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN Canarias); la Federación Plataforma de Entidades de Voluntariado de Canarias (FPV Canarias); la Red Canaria de Entidades de Promoción e Inserción Sociolaboral Anagos (Red ANAGOS); la Asociación de Entidades Canarias de Adicciones (AECAd); la Asociación Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias (CONGDCA); la ONCE; CARITAS del Archipiélago Canario; CRUZ ROJA CANARIAS y RADIO ECCA FUNDACIÓN CANARIA. A la Plataforma se ha sumado posteriormente la Asociación de Empresas de Inserción de Canarias (ADEICAN).

Plataforma del Tercer Sector de Canarias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios