www.canariasdiario.com
Empeora la situación epidemiológica en España: casi 3.600 nuevos casos en las últimas 24 horas
Ampliar

Empeora la situación epidemiológica en España: casi 3.600 nuevos casos en las últimas 24 horas

Por Redacción
miércoles 26 de agosto de 2020, 19:13h
Con casi 3.600 contagios en las últimas 24 horas, exactamente 3.594, y 47 nuevos fallecimientos en este mismo periodo de tiempo que se suman a la estadística oficial del Ministerio de Sanidad, España se acerca a los 420.000 infecciones por Covid-19 desde el inicio de la pandemia (concretamente, 419.849).

En la comunicación de datos sobre la evolución de la Covid-19 correspondiente a este miércoles 26 de agosto, Sanidad ha notificado, en conjunto, 7.296 nuevos diagnósticos y ha contabilizado 129 decesos en el transcurso de la última semana, con los que el número de muertes por esta enfermedad asciende a 28.971.

El recuento de este miércoles marca un nuevo empeoramiento de la situación epidemiológica en España, ya que la cifra facilitada por Sanidad correspondiente a los 3.594 casos detectados en las últimas 24 horas es sensiblemente superior al registro de este martes (2.415).

En esta actualización de datos faltan los registros correspondientes a la Comunidad Valenciana, que no han podido ser debidamente incorporados a las estadísticas. Al mismo tiempo, es importante destacar que el 42 por ciento de los diagnósticos más recientes corresponden a la Comunidad de Madrid.

En estas mismas 24 horas, 922 personas han sido ingresadas por coronavirus, 15 más de las que se contabilizaron en la jornada anterior. De esta manera, el total de pacientes hospitalizados asciende a 5.903, de los que 697 se hallan en las unidades de cuidados intensivos, 20 más de las que había este pasado martes.

DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por comunidades autónomas, de los 3.594 nuevos diagnósticos de las últimas 24 horas, 370 se han producido en Andalucía, 316 en Aragón, 48 en Asturias, 290 en Canarias, 82 en Cantabria, 81 en Castilla-La Mancha, 53 en Castilla y León, 165 en Cataluña, once en Ceuta, 70 en Extremadura, 171 en Galicia, 1.513 en Madrid, 13 en Melilla, 48 en Murcia, 121 en Navarra, 151 en País Vasco y 91 en La Rioja.

En cuanto a las 129 defunciones, trece se han registrado en Andalucía, uno en Aragón, uno en Asturias, cuatro en Baleares, tres en Canarias, uno en Cantabria, tres en Castilla-La Mancha, siete en Castilla y León, ocho en Cataluña, seis en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, ocho en Galicia, 57 en Madrid, tres en Murcia, uno en Navarra, ocho en País Vasco y dos en La Rioja.

Al mismo tiempo, desde el pasado miércoles se han producido 1.514 ingresos en camas hospitalarias (132.549 en el conjunto de la pandemia): 202 en Andalucía, 81 en Aragón, cuatro en Asturias, 40 en Baleares, 98 en Canarias, 32 en Cantabria, 17 en Castilla-La Mancha, 117 en Castilla y León, 57 en Cataluña, uno en Ceuta, 101 en Comunidad Valenciana, 24 en Extremadura, 98 en Galicia, 502 en Madrid, cuatro en Melilla, 67 en Murcia, 41 en Navarra, ocho en País Vasco y 20 en La Rioja.

Además, hay que añadir 102 ingresos en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para 12.172 desde que el virus del COVID-19 llegó a España: once en Andalucía, uno en Aragón, ocho en Baleares, 16 en Canarias, tres en Cantabria, tres en Castilla-La Mancha, diez en Castilla y León, seis en Cataluña, seis en Comunidad Valenciana, cuatro en Extremadura, nueve en Galicia, 13 en Madrid, uno en Melilla, tres en Murcia, seis en Navarra, uno en País Vasco y uno en La Rioja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios