www.canariasdiario.com
'El control de los datos personales es el motor de quienes dirijen las redes sociales'
Ampliar

"El control de los datos personales es el motor de quienes dirijen las redes sociales"

Por Mercé Martorell
lunes 24 de agosto de 2020, 07:03h
Con interés por la comunicación desde muy jóven, Juanjo Buendía es el director de ACoPuO, una agencia de comunicación y publicidad online. Tras haber estudiado en diversas universidades del país y después de haber trabajado en Estados Unidos, Buendía se dedica también a la docencia de Márketing Digital en Grupo Fleming Edib. Hoy explica su punto de vista sobre las redes sociales, profundizando en la que está de moda: TikTok.

El éxito de TikTok es un fenómeno que todavía sorprende a más de uno. Con 2.000 millones de descargas, la aplicación consiste en publicar y ver videos de entre tres y 60 segundos sobre animales, humor, cocina, coreografías, belleza, etc. Con una amplia gama de canciones, sonidos, efectos, filtros, etc. la red social de la empresa china ByteDance está adquiriendo fama a la velocidad de la luz. Juanjo Buendía, experto en márketing digital, explica la complejidad del fenómeno TikTok y qué depara esta nueva sociedad en red, que es cambiante en todo momento.

¿Cuál es la historia de esta red social?

Para conocer el origen TikTok debemos remontarnos a 2015, cuando estalló el videomárketing con aplicaciones como Periscope, Vine, etc. El vídeo corto triunfó porque el usuario cada vez es más cómodo y más visual. En este mismo momento, muchas otras aplicaciones fueron adoptando el formato vídeo, como hizo Facebook con FacebookWach, llegando a competir con plataformas como Youtube. Más tarde apareció la aplicación Musical.ly. Se trata de una aplicación muy similar a lo que es actualmente TikTok y que en España tuvo mucho éxito entre los jóvenes. Esta era inicialmente propiedad estadounidense con sedes en Shangai. No obstante, ByteDance, la empresa china propietaria actual de TikTok, compró en 2017 Musical.ly por mil millones de dólares. La aplicación empezó teniendo un fuerte éxito en China, y a partir de 2018 se propagó hacia Estados Unidos y Europa, llegando a conseguir en 2020 más de 2.000 millones de descargas y una totalidad de 1.000 millones usuarios activos. Además, ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, tiene en total 1.500 millones de usuarios activos.

"El vídeo corto triunfó porque el usuario cada vez es más cómodo y más visual"

¿A qué se debe el éxito de esta red?

Se trata de un conjunto de factores de éxito. Por una parte, como ya se ha mencionado, el formato vídeo estaba empezando a expandirse en 2015. Cabe destacar también la labor de márketing que hizo ByteDance a través de diferentes influencers ya conocidos para ganar público en la nueva aplicación. Tras grandes inversiones en márketing, los propietarios de la red social consiguen su objetivo: crear una fuerte comunidad de usuarios en la red que permita dar visibilidad a todo lo que se publique. Otro factor que explica el éxito de TikTok es su público. Al ser un público sobretodo adolescente, los influencers, personajes públicos, etc. tienen gran capacidad de influencia. Finalmente cabe mencionar el papel que ha jugado el confinamiento en el desarrollo de TikTok. La necesidad de entretenimiento durante la cuarentena permitió que el rango de edad se ampliara más allá de la adolescencia. Entre abril y junio las descargas pasaron de 300 millones a 2.000 millones.

"El poder de las redes sociales se debe a los intereses que hay tras los datos personales que estas manejan".

¿Están cambiando las maneras de publicitarse?

La rentabilidad de toda red social se obtiene en gran parte por las empresas que se publicitan en ella. Por tanto, varía según la comunidad de usuarios y la cantidad de datos que se tienen acerca de ellos. Nos dirigimos a un cambio en el modo en que se publicitan los productos y servicios. Los propietarios de Facebook, Twitter, Mcrosoft... son gente con mucho dinero debido a la cantidad de intereses que se mueven tras los datos que controlan sus empresas. De ahí el problema que se está generando en Estados Unidos, puesto que Trump tiene "miedo" a que se utilicen los datos para fines políticos. Por eso se contempla que una empresa norteamericana, seguramente Microsoft, compre parte de TikTok. Otra de las opciones que se están barajando, de manera menos oficial, es un pacto entre Trump, Marc Zuckeberg, propietario de Facebook, y el director de Microsoft, Satya Nadella, para comprar parte de TikTok y poder controlar de esta manera los datos personales de los usuarios en Estados Unidos.

¿Son rentables los anuncios en un público tan jóven y sin independencia económica?

Al fin y al cabo los niños son también consumidores y eligen del mismo modo que los mayores. A ello también debe sumarse, a diferencia de los adultos, que son mucho más influenciables.

"Al fin y al cabo los niños son también consumidores y eligen del mismo modo que los mayores".

¿Qué peligro tienen las redes sociales?

Si bien es cierto que cada vez tenemos más información, no la contrastamos. Además, al receptor le cuesta muchas veces diferenciar lo que es veraz de lo que es fake new. Otro de los peligros que tienen las redes sociales y en concreto TikTok es la presencia de pederastas en la red.

¿Qué viene después de TikTok?

Hace poco que Instagram ha incorporado a su aplicación una opción llamada Reels. Esta tiene la misma función que TikTok. Por eso, si Reels llegara a conseguir mucha fama, la gente dejaría atrás TikTok, porque tendría dos aplicaciones en una.

¿Y los derechos de autor de estas empresas?

Existen sanciones por plagio. No obstante, las cantidades monetarias, por muy grandes que sean, son insignficantes ante el beneficio que tienen estas empresas tecnológicas. Además a nivel internacional la cuestión de derechos de autor queda un poco difuminada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios