www.canariasdiario.com

¡Pues va a ser que no!

Por Miquel Pascual Aguiló
viernes 21 de agosto de 2020, 06:00h

La confianza: es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo; es la creencia en que una persona o grupo actuará y lo hará de manera adecuada y correcta para afrontar una determinada situación.

El respeto: es la consideración de que algo es digno y debe ser tolerado, y también la consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.

Así es como define la Real Academia Española confianza y respeto.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), organismo que está en funciones y con el mandato caducado desde diciembre de 2018, emitió el pasado miércoles día 19 un comunicado en el que insistió, de nuevo, en que “la confianza de los ciudadanos en la independencia de jueces y magistrados es la mejor garantía para la defensa de los derechos fundamentales y de las libertades públicas de todos”, y que “el respeto a la independencia del Poder Judicial, expresión de la división de poderes, es un elemento clave del Estado de Derecho y de la propia democracia”.

Las dos frases son totalmente desafortunadas, intimidatorias, fuera de contexto, con absoluto desdén al sentir mayoritario de los españoles respecto al colectivo que representan y que reflejan claramente lo que son y sienten los cuatro vocales que votaron afirmativamente dicho comunicado.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) constató la mala imagen de la Justicia, jueces y tribunales entre los ciudadanos. El barómetro de julio de 2019, elaborado por el instituto demoscópico, dedicó parte de su cuestionario a sondear las opiniones sobre el funcionamiento de jueces y tribunales. Las conclusiones fueron mayoritariamente críticas y pusieron en duda aspectos como la independencia de los jueces.

-Un 48% de españoles aseguraron que el funcionamiento de la Justicia era malo o muy malo.

-Un 50,8% pusieron en duda la independencia de los jueces a la hora de dictar sentencias.

-Un 61,0 % no confiaban en la independencia de los jueces y tribunales.

-Un 64,0 % de españoles no confiaban en el sistema juducial frente al 43,0 % del resto de pobladores de la Unión Europea.

-Un 69,3 % dijeron que la justicia funcionaba mal por los siguientes motivos:

.estar politizada……………………………..19,3 %

.trato discriminatorio entre ricos y pobres….17,9 %

.mucha corrupción………………………….14,7 %

.lentitud en dictado de sentencias…………..11,0 %

.incompetencia profesional………………… 6,4 %

Todos motivos achacables a los propios jueces y magistrados, los mismos para los que el CGPJ pide respeto y confianza.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, actual vicepresidenta de la Comisión Europea para los valores y la transparencia, dijo, haciendo referencia al informe del CIS, que correspondía a España analizar los motivos por los que la confianza en la independencia del poder judicial en el país va cayendo de año en año.

Consejo que convendría que aplicaran los jueces, los tribunales y el CGPJ en lugar de responsabilizar a los sufridos ciudadanos españoles que ni les respetan ni tienen confianza en ellos y que cargan con las desagradables consecuencias de la actuación de la justicia. ¿Capisci?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios