Empresarios del sector del ocio nocturno han tildado este jueves de "arbitrarias y sin ninguna base científica" las medidas acordadas de manera unánime en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para frenar la expansión del coronavirus, y que incluyen el cierre de los locales y la prohibición de fumar en aquellos espacios donde no se pueda mantener la distancia de seguridad.
El portavoz de la asociación de empresarios de ocio nocturno 'Noche Madrid', Hugo García, ha manifestado que esta decisión lleva al sector "a la ruina", y ha calificado estas restricciones de "arbitrarias", dado que, a su juicio, "no tienen ninguna base científica", ni existen, según ha señalado, datos que confirmen que los rebrotes se están produciendo en el marco del ocio nocturno.
El portavoz ha argumentado que los contagios tienen lugar en cualquier ámbito y a cualquier hora, y ha defendido que desde el sector se ha hecho un esfuerzo por reforzar la medidas de prevención frente al contagio desde que comenzó la pandemia.
"Hemos cumplido con todos los protocolos que se nos ha pedido: dispensadores de gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, control de aforos, registro sanitario de los clientes. Hemos hecho los deberes", ha reivindicado Hugo García, quien considera "injusto" que se eche el cierre a los locales de ocio nocturno.
El representante de 'Noche Madrid' ha detallado los efectos que la medida tendrá en el sector en el medio-corto plazo, revelando que con el cierre cerca de 300.000 trabajadores de estos negocios volverán a quedar en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). A este clima de incertidumbre se suma el hecho de que la prestación por ERTE para los trabajadores sólo está asegurada, por el momento, hasta el final del mes de septiembre.
CAMBIO DE HÁBITOS EN RELACIÓN A LOS LOCALES DE OCIO
Asimismo, el empresario ha indicado que estas directrices traerán consigo un cambio de horarios y de hábitos, porque "se está demonizando la noche como la culpable de todos los males". García cree que, una vez que haya sido desarrollada una vacuna y el sector pueda volver a una situación comparable a la anterior al estado de alarma, los ciudadanos no volverán a los locales de ocio, y ha argumentado dos razones: "Muchos estarán cerrados y, además, se está generando miedo en la población".
Desde el sector, se ha reclamado la puesta en marcha de medidas correctoras para impedir un "daño irreparable" a las empresas de ocio nocturno. En el caso de la ciudad de Madrid, García ha reclamado mayor agilidad burocrática, denunciando que, a pesar de los anuncios continuados, por parte del Ayuntamiento, de ampliar el espacio de las terrazas y ofrecer facilidades a los negocios hosteleros, "no se ha contestado a la mayor parte de las peticiones" formuladas en este sentido.
Por último, 'Noche Madrid' ha solicitado al Gobierno central "un rescate" y la ampliación de las líneas de crédito ICO, además de la prolongación del plazo de devolución de estos créditos, y la continuidad de los ERTE hasta marzo del año próximo