“Desde CAEB -señala Planas- creemos que el Gobierno de España afrenta a Baleares ya que, siendo también una comunidad insular, nos niega el mismo trato que va a dispensar a Canarias tal como recoge el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, que contempla medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial y no podemos compartir que el Gobierno aplique en Canarias medidas de protección asociadas a los ERTEs que son más ventajosas que las que va a aplicar a Baleares".
La presidenta de CAEB considera "un agravio comparativo para Balears que en la disposición adicional undécima del citado Real Decreto el Gobierno argumente su trato de favor a Canarias en condiciones de lejanía e insularidad y las limitaciones estructurales permanentes, que le confieren la condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, así como a la relevante incidencia en la generación de empleo del sector turístico y de las actividades empresariales vinculadas".
La presidenta de la patronal entiende que Baleares "reúne idénticas condiciones en lo referente a la insularidad a las limitaciones estructurales permanentes, y, por supuesto, a la relevante incidencia en la generación de empleo del sector turístico. Y más aún cuando el Gobierno pone el foco en que circunscribe la extensión de las ventajas a Canarias ‘hasta la reanudación del tráfico aéreo internacional’ ya que la falta de conectividad es una condición que, evidentemente, también está perjudicando de igual manera a Baleares, al sector turístico, a todo la cadena de valor y todas las ramas de la actividad en una comunidad como la nuestra que, se mire como se mire, es tan insular como la comunidad Canaria”.
"No nos parece razonable que Canarias tengan unas condiciones más ventajosas que Balears dado que ambas comunidades dependen de forma idéntica y total de la conectividad aérea y marítima por su condición de insularidad”, concluye Planas.