www.canariasdiario.com
El Consejo de Ministros aprobará el 9 de junio un real decreto ley con las normas de la nueva normalidad

El Consejo de Ministros aprobará el 9 de junio un real decreto ley con las normas de la nueva normalidad

Por Redacción
miércoles 03 de junio de 2020, 13:00h
El Pleno del Congreso debate hoy la sexta y última prórroga del estado de alarma decretado por el coronavirus, que se extenderá hasta las cero horas del próximo 21 de junio. El Gobierno afronta esta última votación sin riesgo de derrota pero su objetivo es llegar a la mayoría absoluta de la Cámara (176 votos) con los votos de Ciudadanos, el PNV, Más País y el PRC, y espera que también repitan en el sí Coalición Canaria y Teruel Existe. Durante su primera intervención, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 9 de junio un real decreto ley con las normas de la nueva normalidad.
El Pleno se reúne hoy para celebrar el debate de la sexta solicitud de autorización para la prórroga del estado de alarma y la Sesión de Control al Gobierno. En el orden del día del Pleno, que previsiblemente se prolongará hasta el jueves, también se incluyen dos debates de totalidad y el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley sobre equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, promovida por el Grupo Parlamentario Vox.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado el debate con la defensa de la solicitud de prórroga del estado de alarma. Durante su intervención, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 9 de junio un real decreto ley con las normas que marcarán la nueva normalidad.

"HAY QUE DECIR NO AL VENENO DEL ODIO"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dedicado la parte final de su discurso ante el pleno del Congreso para pedir la última prórroga al estado de alarma a subrayar la necesidad de acabar con la crispación política y "decir no al veneno del odio", a la violencia "física y verbal" y a la "provocación".

"Demostremos la utilidad de la política, demostremos que servimos para algo más que para llenar titulares de crispación e insultos", ha apuntado Sánchez tras lanzar una advertencia sobre los efectos que en la sociedad tiene la confrontación extrema.

"Lo estamos viendo en EEUU y no queremos verlo cuajar en España: el veneno es el odio, y el veneno del odio es el más dañino, corroe la sociedad y aniquila las comunidades", ha remarcado en los últimos pasajes de su intervención ante el hemiciclo de la Cámara Baja.

El jefe del Ejecutivo ha vuelto a pedir que no se utilice la bandera "como si fuera un arma o una frontera que separa", y ha instado a no usar "el nombre de España en vano" ni los símbolos nacionales "para dividir", cuando "fueron creados para representar lo que nos une, que es mucho más que lo que nos separa".

"No hay buenos ni malos españoles", ha señalado también Pedro Sánchez, para quien el país que se necesita es "el del diálogo y el entendimiento".

En esta línea, ha remarcado que aunque haya distintas formas de entenderlo hay que reconstruirlo "juntos". "No uniformes pero juntos, con un pacto entre diferentes", ha añadido.

Por eso ha pedido a los portavoces de la oposición que muestren sus discrepancias con el Gobierno "con altura parlamentaria" y que lo hagan "sin descalificaciones ni insultos, sin afirmaciones sobre mala fe y conspiraciones".

Sánchez ha prometido que no usará sus turnos de réplica para "responder a provocaciones" ni subrayará las diferencias sino los puntos de acuerdo, como tampoco deslegitimará a sus adversarios, y les ha emplazado a hacer lo mismo.

"Concordia es lo que necesitamos, prioricemos hacia una nueva actitud política, si algo queda que quede esa nueva forma de hacer política", ha puntualizado

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios