www.canariasdiario.com
México registra 2.950 asesinatos en abril
Ampliar

México registra 2.950 asesinatos en abril

Por Redacción
miércoles 20 de mayo de 2020, 16:56h
México computa 2.950 asesinatos durante el mes de abril marcando una caída mínima frente a los datos del mes de marzo.

México registró 2.950 asesinatos en abril, una caída de apenas 1,66 por ciento frente a los 3.000 homicidios dolosos de marzo, el mes más mortífero de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador pese al coronavirus, informaron este miércoles funcionarios de seguridad.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, destacó que en homicidios dolosos el mes de abril es superior en 2 por ciento frente a diciembre de 2018, cuando comenzó el Gobierno de López Obrador.

No obstante, puntualizó, esta cifra es menor en 1,66 por ciento en comparación con el mes de marzo.

"Logramos nuevamente revertir la tendencia de crecimiento. Y estamos ligeramente a la baja en el número de homicidios dolosos respecto al mes anterior", celebró Durazo.

Indicó que se ha conservado la línea de "contención" y no se ha permitido la tendencia "ascendente" que "históricamente" han tenido los homicidios dolosos en México.

Desmintió que el mes pasado fuera el "más alto" desde que se tiene registro, porque este fue julio de 2018, cuando se produjeron 3.078 asesinatos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durazo destacó que estados como Guanajuato, Estado de México o Chihuahua tienen el mayor número de asesinatos en cifras absolutas.

Mientras que Colima, Guanajuato y Baja California tienen la mayor tasa por cada 100.000 habitantes.

LUCHA ENTRE NARCOS

Especialistas han atribuido a la lucha entre narcotraficantes el alza de los asesinatos en plena pandemia de coronavirus, que ha paralizado casi todas las actividades económicas del país con millones de personas resguardadas en sus casas.

En tanto, Durazo presumió una disminución mensual de 10,25 por ciento de feminicidios en abril, cuando se reportaron 70, ocho menos que el mes anterior.

Los feminicidios son asesinatos de mujeres que ocurren por razones de violencia machista o de género.

El secretario de Seguridad afirmó que el número de abril es 30 por ciento menor al de diciembre del 2018.

Asimismo, el funcionario mostró que los delitos del fuero federal en abril disminuyeron 33,43 por ciento respecto a marzo y 46,29 por ciento frente al inicio de la actual administración.

Los delitos federales incluyen delitos financieros, delitos contra la salud (relacionados con narcotráfico), crímenes en materia de hidrocarburos, armas de fuego, delincuencia organizada, entre otros.

El robo total en general cayó 33,29 por ciento en abril respecto al mes anterior y 42,66 por ciento frente a diciembre de 2018.

El Gobierno mexicano también presentó el despliegue total de 106.615 elementos de la Guardia Nacional, la fuerza de seguridad de carácter cívico-militar creada por López Obrador que constituye su principal estrategia para combatir el crimen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios