www.canariasdiario.com
'No se nos evalúa por nuestros conocimientos, sino por nuestra capacidad de reacción”

"No se nos evalúa por nuestros conocimientos, sino por nuestra capacidad de reacción”

sábado 02 de mayo de 2020, 17:46h
El pleno del Consejo de Estudiantes de la ULL se reunió para consultar dudas a la directiva. El reglamento del evaluación y calificación de la universidad fue uno de los puntos más tratados, junto con la mecánica para la realización de exámenes
El Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna mantuvo el jueves 30 de abril una reunión informativa, donde la directiva trató de responder a las dudas que le hubieran surgido al pleno durante la última semana. Moisés Jesús Rodríguez de Armas, portavoz del Consejo, comenzó la misma haciendo referencia al Consejo de Gobierno que se mantuvo el pasado viernes 24 de abril.

Rodríguez destacó del mismo la propuesta del Equipo de Gobierno para los criterios y procedimientos de adaptación temporal a la docencia y evaluación no presencial, que se terminarían aprobando. Sin embargo, destacó que, pese a ser la más sencilla, tanto profesorado como estudiantado estuvieron negociando hasta última hora para intentar sacar un calendario diferente. “El representante de la Junta del PDI funcionario nos elevó una propuesta para pasar las convocatorias a julio, septiembre y octubre, y nos pareció muy buena idea. Sin embargo, ellos nos pedían renunciar al segundo llamamiento de junio, algo no solo contrario a nuestra posición, sino también ilegal”, comentó el portavoz. “Durante tres o cuatro días estuvimos trabajando muy duro, pero al final no se consiguió nada en firme”, lamentó.

Sobre el reglamento final, destacó que era el recomendado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas(CRUE) y el Ministerio, y que, pese a no ser el más deseado, al menos permite empezar a organizarse de cara a la evaluación. “Nuestra pequeña victoria está en que se puedan revisar las guías docentes desde las Comisiones de Calidad o su equivalente de cada centro”, estableció. Sobre las adendas que se añadan a las guías docentes tienen de plazo hasta el día 4 de mayo. Rodríguez pidió al pleno pelear para que se aprueben aquellas que sean justas con el estudiantado, intentado llevar argumentos convincentes a estas comisiones, donde también hay presencia del profesorado. Además, recordó que según el estatuto del Estudiante Universitario del 2010, publicado en el BOE, cada cambio en las guías docentes debe ser consultado al alumnado, algo muy a tener en cuenta.

“No se nos evalúa por nuestro conocimiento, sino por nuestra capacidad de reacción”

A continuación, Rodríguez abrió el tema de los modelos de exámenes, donde comentó la queja continua que han elevado hacia los test de tiempo muy limitado. También mencionó que hay profesores que exigen que el alumnado exhiba su habitación durante la llamada para poder evitar que los estudiantes se copien, algo que el portavoz criticó ampliamente. “Legalmente, no lo pueden pedir. Entendemos que la situación es especial y delicada, pero me parece excesivo”, determinó. El pleno apoyó la postura de Rodríguez con respecto a los tipo test rápidos y la videovigilancia. Sobre el tiempo corto de las pruebas, elevaron que no tiene sentido que se utilice este método en carreras acerca de métodos como son las ciencias. Además de considerar que no se está teniendo en cuenta el aprendizaje real, sino solo su capacidad de adaptarse a este contrarreloj. “No se nos evalúa por nuestros conocimientos, sino por nuestra capacidad de reacción”, comentó una componente del pleno, cuya afirmación fue compartida por muchos de sus compañeros.

Con respecto a la evaluación y la docencia virtual, en la reunión se mencionaron dos medidas que se han tomado desde la ULL para poder hacer más funcional el sistema a distancia que se ha visto obligada a adoptar por la crisis sanitaria. Por un lado, la adquisición de nuevos servidores por parte de la institución educativa para fortalecer su sistema ante la gran cantidad de exámenes online que se van a realizar en las convocatorias, lo cual es positivo para garantizar que no falle el campus virtual en el momento de la evaluación. Por otro lado, la adquisición de ordenadores para mandar a los estudiantes que sufren la famosa brecha digital ante la falta de medios informáticos. Sobre esta segunda problemática, Rodríguez destacó que sigue siendo insuficiente. Zuleyma González Pérez, secretaria general del Consejo de Estudiantes, fue muy tajante: “Nunca van a haber suficientes ordenadores. Es una realidad y debemos ser conscientes de ella. Hagamos lo que hagamos habrá estudiantes que sufran la brecha digital”.

“Hagamos lo que hagamos habrán estudiantes que sufran la brecha digital”

Pese a esto, la secretaria general pidió implicación por parte del pleno para pedir a las empresas material informático. “Sabemos que lo ideal sería que todo saliera de lo público, pero hay que ser conscientes de que esto es inasumible totalmente por la universidad, y por eso debemos contar con los recursos del sector privado”, defendió. Para ello, propuso la creación de una comisión de trabajo dedicada plenamente al contacto con entes del mundo empresarial canario que puedan participar en este reparto de medios.

El portavoz pidió entonces la intervención de Álvaro Sánchez Mata, uno de los representantes de la ULL en el Consejo de Estudiantes de Enseñanza Superior de Canarias(CEESCAN), el cual ha sido convocado para el día 4 de mayo. Sánchez comentó al pleno las dudas que se plantearán desde el CEESCAN a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La EBAU presencial y la existencia o no de un plan B no presencial, las becas, la normativa de progreso y permanencia, la brecha digital, las tasas universitarias y las residencias constan dentro de estas consultas, que intentarán poner luz sobre asuntos que involucran directamente al estudiantado universitario de las Islas.

“Algunos centros de alojamiento reducirán su cupo de plazas si Sanidad no deja compartir habitación”

También hubo un tiempo de la reunión dedicado a las residencias, donde algunos plenarios se preocuparon por los servicios destinados a los centros de alojamiento. Elvira Ferrera León, viceportavoz de residencias y colegios mayores, comentó que están operando con unos servicios mínimos, dada la situación. Además, comentó que el procedimiento de solicitud de plaza ha cambiado, ya que ahora debe realizarse por medio de preinscripciones. También habló sobre el número de plazas, que puede reducirse para el año que viene. “Es importante saber que puede que se reduzca el cupo ofrecido por la universidad. Aquellos centros en los que se comparte habitación pueden dejar de ofrecer esta posibilidad si Sanidad lo veta”, explicó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios