TURISMO
| con un gasto de 15.374 millones, un 0,7% menos
Canarias recibió 11,9 millones de turistas hasta noviembre
viernes 03 de enero de 2020, 15:09h
Canarias superó los 11,9 millones de turistas internacionales en los once primeros meses de 2019, un 4,4% menos que en el mismo periodo de 2018, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hasta noviembre del año pasado, el gasto de los turistas internacionales en sus viajes a las islas alcanzó los 15.374 millones de euros, con una bajada del 0,7% respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada también este viernes por Estadística.
El pasado mes de noviembre visitaron Canarias 1,2 millones de turistas internacionales, un 0,9% menos que en el mismo mes de 2018, que efectuaron un gasto de 1.482 millones de euros, un 0,7% menos.
El gasto medio por turista en el archipiélago durante el penúltimo mes de 2019 fue de 1.263 euros, con un aumento anual del 0,2%, mientras que el gasto medio diario creció un 3%, hasta los 157 euros.
UNOS 79,3 MILLONES DE TURISTAS EN ESPAÑA CON UN GASTO DE 87.265 MILLONES
Por su parte, el conjunto de España superó los 79,3 millones de turistas internacionales hasta noviembre, un 1,2% más interanual. Hasta este mes, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 87.265 millones de euros, con un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2018.
Además, el pasado mes de noviembre visitaron España 4,7 millones de turistas internacionales, un 2,8% más que en el mismo mes de 2018, que efectuaron un gasto de 5.068 millones de euros, un 3,7% más. El gasto medio por turista en el penúltimo mes de 2019 fue de 1.086 euros, con un repunte anual del 0,8%, mientras que el gasto medio diario creció un 4,6%, hasta los 161 euros.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha considerado muy positivos estos datos porque "demuestran que las acciones emprendidas para avanzar en la desestacionalización mediante la diversificación de productos y mercados están dando sus frutos" y ha valorado que, a falta de los datos de diciembre, España ha vuelto a superar el récord de gasto turístico y llegada de visitantes, "cumpliéndose así las previsiones del Gobierno".
BRITÁNICOS, ALEMANES Y FRANCESES, LOS QUE MÁS VISITAN
En el acumulado del año, los turistas británicos, alemanes y franceses fueron los que más visitaron España, aunque todos registraron descensos con respecto al año anterior. La vía aérea es la que dio la entrada a un mayor número de turistas hasta noviembre, con más de 65,1 millones, un 2% más.
De enero a noviembre, Reino Unido, con 17,3 millones de turistas (-2,2%) se mantuvo como el primer mercado emisor, seguido de Alemania, con casi 10,7 millones (-1,8%) y Francia, con 10,6 millones de turistas (-1,3%).
En el resto de países destacan los descensos protagonizados por los turistas de los países nórdicos (-4,5%) y Países Bajos (-4,4%), frente a los aumentos de los turistas de Estados Unidos (+13%) y el resto de América (+10,6%).
En cuanto al nivel de gasto, Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado hasta noviembre, con el 19,7% del total. Le siguen Alemania, con el 12,8%, y Francia, con el 8,3%.
Reino Unido presenta un gasto acumulado en estos once meses de 17.200 millones de euros, lo que supone un 0,5% más que un año antes, mientras que Alemania acumula 11.147 millones de euros (-2,2%) y los turistas franceses alcanzan los 7.241 millones de euros (+2,6%). El mayor descenso en el monto de gasto se dio por parte de los turistas de los países nórdicos, ya que fue un 4,2% inferior a de los once primeros meses de 2018, con un total de 6.305 millones de euros.
El ocio fue el principal motivo para viajar a España hasta noviembre para 69,5 millones de turistas, mientras que 5 millones lo hicieron por negocios u otros motivos profesionales y 4,7 millones por otros motivos.
CATALUÑA, BALEARES Y CANARIAS, LAS MÁS VISITADAS
En los once primeros meses del año las comunidades autónomas de Cataluña, con casi 18,4 millones de turistas (+0,8%); Islas Baleares, con casi 13,6 millones de turistas (-0,8%), y Canarias, con más de 11,9 millones de turistas (-4,4%), fueron las que más visitantes recibieron.
Les siguen Andalucía, con 11,5 millones de turistas (+3,5%); Comunidad Valenciana, con 9,1 millones (+3,8%), y Comunidad de Madrid, con 7,1 millones (+7,5%).
Los turistas que visitaron Cataluña incrementaron un 4,3% el gasto hasta noviembre, alcanzando los 20.250 millones, lo que representa el 23,2% del total en España. Por su parte, el gasto en Canarias se redujo un 0,7%, hasta los 15.374 millones de euros, lo que representa el 17,6% del total, mientras que en Islas Baleares se incrementó un 1,1%, hasta los 14.734 millones de euros (16,9%).
LOS HOTELES SON LOS PREFERIDOS.
Por tipo de alojamiento, los hoteles fueron elegidos por 52 millones de turistas hasta noviembre, un 3,7% más, seguida de vivienda de alquiler (8,9 millones de turistas), un 3,1% menos.
El alojamiento de no mercado (vivienda en propiedad, vivienda de familiares y amigos y otros) cayó un 4,2% en lo que va de año, y fue el elegido por 14,4 millones de turistas. Los alojados en vivienda de familiares o amigos descendieron un 4,3% y los alojados en viviendas en propiedad aumentaron un 2,1%.
Hasta noviembre, han llegado a nuestro país un total de 57 millones de turistas sin paquete turístico (+3,7%), frente a los más de 22,3 millones que llegaron con paquete (-4,7%).