Canarias lideró las pernoctaciones hoteleras en 2014 tras registrar una subida del 6,3% con respecto al año anterior, hasta casi 63,1 millones, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total, más de 54,9 millones correspondieron a turistas extranjeros y 8,1 millones a residentes españoles, con una estancia media de 7,44 días y una ocupación del 73,7% --segunda Comunidad tras Baleares--. Por provincias, la de las Palmas registró 38,1 millones, y la de Santa Cruz de Tenerife, 24,9 millones.
En el caso de los no residentes, Canarias fue el destino preferido de toda España al concentrar el 28,9% del total y registrar un 7,9% más respecto al mismo mes de 2013.
Solo en diciembre, Canarias acumuló el 56,5% de las pernoctaciones de extranjeros, si bien con una caída del 3,1% y una ocupación del 68,7%.
Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife presenta en diciembre tanto el mayor grado de ocupación por plazas (74,0%) como en fin de semana (75,0%), y la isla de Tenerife, el mayor número de pernoctaciones, con más de 1,9 millones.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. Mogán (Gran Canaria)alcanza el mayor grado de ocupación, tanto por plaza como en fin de semana (78,1% en ambos casos).
En cuanto a los precios hoteleros, Canarias registró el mayor ascenso con una subida del 2,9%, seguida de Melilla y la Comunidad Valenciana (ambas con +2,6%) y Andalucía (+2,2%).
Por contra, las comunidades que registraron tasas negativas en sus tarifas fueron Asturias (-2,3%), Navarra (-1%), Castilla-La Mancha (-1,4%), Galicia (-0,9%) Extremadura y Madrid (ambas con -0,7%) y Murcia (-0,6%).
Solo en el mes de diciembre, las comunidades que registraron tasas negativas en sus tarifas fueron Asturias (-2,3%), Navarra (-1%), Castilla-La Mancha (-1,4%), Galicia (-0,9%) Extremadura y Madrid (ambas con -0,7%) y Murcia (-0,6%).
En cambio, alcanzaron tasas positivas la Comunidad Valenciana (+5,9%), Melilla (+5,5%), Baleares (+4,3%), Canarias (+1,4%), La Rioja (+1,1%), Castilla y León (+0,9%) y Madrid (+0,3%). Por su parte Andalucía se mantuvo estable.