www.canariasdiario.com
Canarias reduce su superávit en 160 millones durante el último año

Canarias reduce su superávit en 160 millones durante el último año

sábado 30 de noviembre de 2019, 13:23h
Las islas están entre las cuatro CCAA que no tienen déficit
La Comunidad Autónoma de Canarias ha reducido su superávit público en 159 millones de euros durante el último año, al pasar de los 684 millones (el 1,49% del PIB) de septiembre de 2018 a los 525 millones (el 1,1% del PIB) registrado en septiembre del presente año.

No obstante, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda, el archipiélago es la comunidad autónoma con mayor superávit respecto al PIB, por delante del País Vasco (530 millones y el 0,69% del PIB), Baleares (48 millones y el 0,15% del PIB) y Navarra (39 millones y el 0,18% del PIB), mientras que el resto de autonomías españolas está en situación de déficit público.

Asimismo, en el conjunto de España, el déficit del conjunto de las administraciones públicas (excluidas las corporaciones locales) hasta el mes de septiembre se situó en 20.957 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior y el 1,68% del PIB; mientras que el déficit del Estado se redujo un 20,7% hasta septiembre, con 6.303 millones de euros (el 0,5% del PIB).

Así, la reducción hasta octubre del déficit del Estado, con un ratio del 0,5% del PIB, frente al 0,66% del PIB del año anterior, se debe al incremento de los recursos no financieros, que crecen un 2,5%, hasta los 172.099 millones de euros, frente al alza del 1,4% de los gastos no financieros, hasta los 178.402 millones de euros.

Si se descuentan los intereses devengados, el saldo primario positivo asciende al 1,15% del PIB (14.374 millones), frente al superávit primario del 1,13% del PIB registrado en el mismo periodo de 2018, un 5,5% superior.

De su lado, el déficit del conjunto de administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales, fue de 20.957 millones de euros hasta el tercer trimestre del año, lo que supone un 14,4% más respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra excluye el saldo neto de las ayudas a instituciones financieras, de 30 millones hasta septiembre. En términos de PIB, el déficit equivale al 1,68%, por encima del 1,52% del mismo periodo de 2018.

La Administración Central registró un déficit del 0,5% del PIB, excluyendo la ayuda financiera, y se ha reducido en un 24,4% respecto al mismo periodo de 2018, por el alza de ingresos (+3,4%), superior al de gastos (+1,1%).

Asimismo, las comunidades autónomas registraron un déficit de 3.684 millones en los primeros nueve meses del año, lo que equivale al 0,29% del PIB, frente al superávit del 0,13% del PIB del mismo periodo del ejercicio pasado. Cuatro comunidades autónomas presentaron superávit (Baleares, Canarias, Navarra y País Vasco).

De su lado, los fondos de la Seguridad Social presentaron un déficit de 6.690 millones de euros, con un aumento del 5,8% de los recursos (alza del 8% de cotizaciones), frente al 6,2% de los gastos. El sistema de la Seguridad Social registró un déficit de 8.548 millones (0,68% del PIB).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios