www.canariasdiario.com
Seguridad en la capital: ¿por qué hacerlo mal cuando lo puedes hacer bien?
Ampliar

Seguridad en la capital: ¿por qué hacerlo mal cuando lo puedes hacer bien?

jueves 21 de noviembre de 2019, 17:32h
Por Beatriz Correas

El cese del jefe de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria está generando mucha polémica. Partimos de la base de que es potestad del alcalde nombrar y cesar a los cargos de libre designación, como es este caso, y estamos de acuerdo en que, si se ha perdido la confianza en un cargo, debe cesarlo. Lo que no entendemos es que para ello se utilicen argumentos de dudosa veracidad.

Viendo el informe que presenta el concejal de Seguridad para la sustitución del cargo del jefe de la Policía Local nos llama mucho la atención algunos de sus argumentos, como son los informes negativos que presenta para eventos a realizar en nuestra ciudad y la negativa a doblar turnos y que los policías realicen jornadas de 16 horas seguidas.

Para organizar un evento es necesario tener un plan de seguridad. En dicho plan deben quedar detallados cuántos efectivos de los cuerpos de seguridad son necesarios. Por ejemplo, para la LPA Night Run se hablaba de 100 policías. A la hora de realizar el evento, el jefe de la policía debe suministrar dichos efectivos. ¿Y qué pasa si no dispone del número suficiente de policías para realizarlo? ¿Qué creen que debería hacer? ¿Hacer la vista gorda y dar el visto bueno al evento con los efectivos de los que dispone, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos? ¿O informar de que no dispone de dichos efectivos y que no puede garantizar la seguridad y proponer que no se realice?

Está claro de que, si yo estuviese en esa situación, antepondría la seguridad de los ciudadanos a la realización del evento. Pues este es uno de los argumentos que el concejal de Seguridad da para el cese. Y yo le pregunto: ¿Si en la cabalgata de carnaval de este año, que todos sabemos que no había efectivos suficientes, el jefe de policía no hubiera emitido informe negativo y se hubiera producidos altercados que pusieran en peligro a los ciudadanos de quién sería la culpa? ¿Qué cabeza debería haber rodado? Mi respuesta sería que el responsable es el jefe de policía al no haber informado de que no disponía de los efectivos suficientes y, les aseguro, que ese sí sería un buen argumento para su cese.

Pues parece que, para este equipo de gobierno (PSOE, Podemos y NC), el buen argumento es lo contrario: presentar un informe negativo sobre la realización de un evento. El no disponer de policías suficientes para el control de la seguridad parece ser que es causa de pérdida de confianza.

Y, ¿Por qué no disponemos de policías suficientes para la organización de eventos? Pues porque los policías están hartos de las falsas promesas del alcalde, de que no se les paguen las horas extras por trabajar en dichos eventos y de la mala gestión organizativa del tripartito, que organiza eventos que generan más horas extras de las que, legalmente, se pueden pagar en un año.

Este equipo de gobierno ha abusado de la profesionalidad de nuestros cuerpos de seguridad, los ha puesto al límite, y ha puesto al límite de la seguridad de esta ciudad: lo ha hecho en la cabalgata de carnaval, lo ha hecho en los fuegos de San Lorenzo… Suerte hemos tenido que no haya ocurrido ninguna desgracia que lamentar.

Y, no contento con esto, habla también de desobediencia a órdenes que se le han dado, por ejemplo:

Órdenes de que incluya en la planificación y cuadrantes de servicio la posibilidad de doblar turnos, voluntariamente, por los funcionarios de la policía local, con un límite de 16 horas (las 8 horas correspondientes al turno ordinario y 8 horas adicionales por necesidades del servicio) y de manera rotatoria, a pesar de incluso haber obtenido validación de la decisión por parte del Servicio de Recursos Humanos, que ha reiterado que en la planificación y coordinación de la policía local las competencias corresponden a su jefatura y que responden siempre a las necesidades de servicio imperantes en cada momento. Reiterar que estos servicios no son de carácter obligatorio sino una posibilidad que debe quedar expuesta en el tablón de anuncios para quienes deseen llevar a cabo tales turnos.

Pues señores, lo que se le pide al jefe de la Policía Local, en este caso, podría ser algo presuntamente irregular, ya que la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (Diario Oficial de la Unión Europea de 18.11.2003) dice, en su Capítulo 2 (PERIODOS MÍNIMOS DE DESCANSO – OTROS ASPECTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO), artículo 3 (Descanso diario)

Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para que todos los trabajadores disfruten de un periodo mínimo de descanso diario de 11 horas consecutivas en el curso de cada periodo de 24 horas.

¿Será que no pertenecemos a Europa? ¿O es que los palmenses no tenemos derecho al descanso estipulado como el resto de los trabajadores europeos?

Hasta dónde yo sé, 24 menos 16 son 8, imposible un descanso de 11 horas consecutivas. El que un gobierno municipal solicite esto y el área de Recursos Humanos de dicho gobierno lo avale pone en entredicho la preocupación que ese gobierno tiene por sus trabajadores, y más aún cuando hablamos de los cuerpos de seguridad que, muchas veces, de su trabajo puede depender la vida de otros ciudadanos.

Cómo decía al inicio de este artículo, el alcalde tiene potestad para cesar a un cargo de libre designación, pero hacerlo esgrimiendo argumentos como los que hemos detallado no nos puede dejar indiferentes, ya que juegan con la seguridad de nuestros policías y la de todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria.

Beatriz Correas es portavoz municipal de Cs en Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios