www.canariasdiario.com

La Palma vive “108 minutos” de debate científico de primer nivel

viernes 26 de septiembre de 2014, 18:31h
starmus1

Cuando se cumplía el cuarto día, el Festival Starmus trasladó su sede de Tenerife a La Palma para acoger una de las citas más esperadas del programa: la mesa redonda “108 minutos”. El encuentro congregó a varios de los ponentes del festival para debatir sobre la actualidad astronómica y científica más puntera.

Con Garik Israelian, director y fundador del Starmus Festival y Rafael Rebolo López, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) como anfitriones, la moderación de la mesa corrió a cargo de Robert Williams, astrónomo del Space Telescope Science Institute y ex-presidente de La Internacional Astronomical Union (IUA). Bajo su batuta, científicos, astrónomos, físicos e ingenieros de primer nivel, abordaron, cara a cara, cuestiones claves de la humanidad y el Universo. Entre ellas, las probabilidades de existencia de vida inteligente y cómo detectarla, interrogante que abrió un apasionante debate.

Robert Wilson (Físico, Premio Nobel); John Mather (Astrofísico, Premio Nobel); Harold Kroto (Químico, Premio Nobel) y Walt Cunningham (Astronauta del Apolo 7) fueron los participantes en la mesa desde La Palma. A ellos, se unieron desde la sede del festival en Tenerife, Katerina Harvati (Antropóloga) y Stephen Hawking (Físico teórico), vía teleconferencia.

Junto a un panel de ponentes único, la mesa contó también con un escenario único: la cúpula del “Observatorio del Roque de Los Muchachos”, el mayor telescopio óptico del mundo ubicado en la isla de La Palma. Delegados y prensa nacional e internacional pudieron seguir también el encuentro en directo desde la sala de conferencias del Ritz-Carlton Abama en Tenerife.

El Starmus Festival revivió así el éxito alcanzado con el mismo formato – “108 Minutos”- en 2011. Tenerife y La Palma, grandes destinos astroturísticos acogen este evento. La escasez de contaminación lumínica en el archipiélago hace que en las últimas décadas Tenerife y La Palma sean escenarios consolidados para la investigación y observación del universo contando con dos observatorios únicos en el mundo; el Observatorio del Teide en Tenerife y el Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma, que cuenta con el mayor telescopio del mundo. Además, las Islas Canarias cuentan también con una institución de renombre como es el Instituto de Astrofísica de Canarias, desde el que se llevan a cabo algunos de los proyectos internacionales más relevantes del mundo de la astrofísica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios