Alrededor de 15.000 personas se dieron cita durante la mañana de hoy, 20 de enero, día de San Sebastián, en Adeje, que rindió homenaje a su co-patrono con un programa de actos litúrgicos y culturales que se desarrollaron en la plaza e iglesia de San Sebastián en La Caleta.
El alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga señaló que “San Sebastián es un encuentro para la convivencia y la armonía de las personas que residen y visitan nuestro municipio, y estamos contentos porque la participación ciudadana que se obtiene en San Sebastián es fantástica. En esta fiesta popular adejera ponemos de manifiesto el compromiso que tenemos con nuestras tradiciones. Seguiremos potenciando este fiesta porque supone una parte relevante de nuestra historia”.
Asimismo, el alcalde aseguró que “esta tradicional fiesta es sin duda, una de las romerías más destacadas de esta parte de la isla y seguiremos trabajando para que en años venideros la tradición siga avanzando de generación en generación”
Por su parte, la concejal de cultura adejera, Nayra Medina Bethencourt, indicó que "este año se ha notado mayor presencia de animales domésticos y jinetes. La devoción por San Sebastián data de finales siglo XVIII y es una fiesta que invita a la convivencia, a la que se suman cada año más y más personas para buscar la bendición y protección de nuestro santo".
Por segundo año consecutivo, se realizó el concurso gastronómico “D’pinchos por San Sebastián”, en la que colaboraron las comisiones de fiesta del municipio. Por un importe de dos euros, las personas obtuvieron un pincho y un vaso de vino o cerveza. El pincho ganador de esta edición resultó ser el de la comisión de fiestas de Armeñime con un 60% de los votos.
Paralelamente, tuvo lugar “Noche de Parrandas”, en la que participaron los colectivos: parranda “El Mesturao”, Grupo de la Escuela de Municipal de Folclore de Adeje, Asociación Cultural Imoque, Grupo Folclórico “La Diata” y la parranda “Boleros de Armeñime”. La misa de la víspera inició a las ocho de la tarde y fue cantada por el Grupo Folclórico Santa Ana, a lo largo de la procesión, la imagen estuvo acompañada por la Banda del Patronato Musical de la Histórica Villa de Adeje.
Historia de San Sebastián
Esta es una fiesta muy antigua. Se inició en los primeros años del siglo XVIII en un lugar de culto previo a la Conquista y, con el devenir de los años, se ha ido adaptando a las nuevas costumbres. Con los años, campesinos y ganaderos de Adeje y de toda la Isla fueron incrementando su devoción por este santo patrono, pero de forma muy especial por la talla de San Sebastián que se encontraba en la vieja Ermita.
La venerada talla de San Sebastián adejera, que fue traída al municipio por solicitud del párroco Eulogio Gutiérrez Estévez (1851-1917), natural de Icod de los Vinos y que estuvo 17 años en Adeje, cumplirá el próximo 2016 cien años de historia. Es por ello que, desde el Ayuntamiento han informado que ya en la celebración de este centenario.
A esta imagen le atribuyen numerosos milagros. Todavía hoy, muchas son las personas que recurren al San Sebastián de Adeje con la esperanza de una rápida curación de sus dolencias o para solicitar algún favor o cumplir con la promesa.
Asimismo, uno de los hechos relevantes esta fiesta se vivió el 20 de enero de 1916, al ser trasladada en procesión desde la Parroquia de Adeje hasta la ermita de San Sebastián la nueva imagen de este Santo, elaborada en la casa Bririllo de Valencia; al llegar a la costa se celebró la Santa Misa, como informó en Gaceta de Tenerife “Un adejero divertido”, el 29 de dicho mes: “acabado este piadoso movimiento que duró cerca de dos horas se cantó la letanía y a continuación la Misa dicha por el párroco Eulogio Gutiérrez Estévez alma de la fiesta por el celo desplegado en la traída de la preciosa escultura del Santo y en el agrandamiento de su Capilla. Luego se organizó la procesión hasta la orilla del mar, seguida de una abundante comida y una cabalgata con más de cien camellos y bestias de carga. Asistieron a los actos más de 2.000 personas”.