Gran Canaria apuesta por los nómadas digitales como nuevo mercado turístico para la isla
viernes 07 de junio de 2019, 13:15h
Gran Canaria ha apostado por los nómadas digitales --o trabajadores remotos-- como nuevo mercado turístico, unos profesionales de grandes empresas que llegan a la isla desde cualquier parte del mundo atraídos por su clima, hospitalidad y servicios y la convierten en su oficina por un período de tiempo.
Así lo ha indicado este jueves el director gerente del Patronato de Turismo, Pablo Llinares, durante el IV Congreso Internacional de Turismo de Gran Canaria, donde explicó que los espacios co-working en la isla han aumentado de 2 a 23 en los últimos tres años.
En este sentido, el responsable insular ha añadido que estos neoviajeros pertenecen a una categoría diferente por su capacidad de influencia y su perfil de gasto, crean ecosistemas de trabajo colaborativo a su alrededor, regalan conocimiento, se hospedan en períodos de estancia no convencionales que extienden por semanas o meses y conectan a los profesionales locales a sus redes, cambiando en positivo el entorno laboral de la isla.
Durante el encuentro, Llinares destacó además que Gran Canaria ha comenzado a desarrollar su 'revolución digital' en el sector sin olvidar a las personas como el centro de la política turística.
Por su parte, los trabajadores remotos tienen un tiempo medio de estancia en destino turístico de dos o tres meses, frente a los 8,7 días de estancia de un turista convencional en Gran Canaria, "por eso generan un ingreso turístico mayor solo en su estancia, a lo que debemos sumar los vínculos sociales y culturales que crea en el destino, que hacen que su gasto sea mayor en diversos sectores económicos frente al gasto de un turista que se aloja en un hotel durante una estancia corta".